27 de julio de 2021 - 00:00 La Iglesia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes, obra del ingeniero uruguayo Eladio Dieste, se convirtió este martes en el tercer sitio uruguayo en integrar la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, junto con el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento (1995) y el Paisaje Industrial Fray Bentos (2005).
La iglesia, ubicada a la altura del kilómetro 164 de la ruta 11, en Estación Atlántida en Canelones, fue diseñada a partir de 1952 y construida entre 1958 y 1960 por Eladio Dieste, nacido en Artigas, un 1° de diciembre de 1917. El referente de la construcción en Uruguay falleció en el año 2000 a sus 82 años.
Fue un ingeniero civil reconocido mundialmente. Egresó de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República en 1943.
Esteban Dieste, hijo del ingeniero, habló con Telenoche y destacó la importancia de que "se reconozca el resultado de una cultura de un país".
La obra de Dieste toma el ladrillo y lo lleva a su máxima liviandad en la creación de superficies curvas a partir de una nueva tecnología que él denominó cerámica armada.
Este tipo de construcciones tuvo mucha aceptación porque permiten mayor liviandad, prefabricación y sistematización en la repetición de sus componentes, con costos competitivos para el mercado. Su obra es objeto de estudio en distintas universidades y lo llevó a recibir el título de arquitecto honorario, el único en poseerlo en Uruguay.
Este martes su legado recibió un gran reconocimiento: pasó a ser Patrimonio Mundial de la Humanidad.
La noticia generó una gran emoción en su hijo, que expresó sentir un "orgullo enorme".
"Me salta el corazón y siento un orgullo enorme como oriental porque esto es un reconocimiento al Uruguay y su cultura porque esto mi padre no lo hizo porque descubrió milagrosamente cómo hacer las cosas, lo hizo por venir de quien viene, también la ingeniería puede ser cultura", explicó.
El centro religioso es la obra más emblemática del ingeniero porque "reúne la expresividad y la coherencia enorme que tiene su arquitectura y su espacialidad y el uso de la luz con una rigurosidad estructural muy grande, que no es otra cosa que sentido común y el uso de las leyes de la materia en equilibrio, que tienen que ver con el equilibrio del universo", señaló.
¿Qué implica para Uruguay que la iglesia de Atlántida ingrese a lista de Patrimonio Mundial? El país tendrá el compromiso de conservar y gestionar ese bien. Por otro lado, forma parte de una gran oportunidad para posicionar la construcción como un atractivo turístico.
Vea el video.