Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Estafas e impunidad: la historia de una escribana de El Pinar

Dejó cerca de un millón de dólares en daños y decenas de damnificados, según una investigación del programa Santo y seña de Monte Carlo.

4 de octubre de 2018 - 00:00

La Justicia formalizó el lunes pasado a la escribana Marianella Delgado Britos con 180 días de prisión preventiva, poniéndole fin a doce años de estafas e impunidad, según consignó una investigación del programa Santo y seña de Monte Carlo TV.

La mujer dejó cerca de un millón de dólares de daños y decenas de damnificados. Pero de ese dinero, apenas se encontraron 40 pesos en una cuenta del Banco República. Del resto, ni rastro.

La escurridiza escribana, que actuaba mayoritariamente en El Pinar, había sido procesada por primera vez el 1º de agosto de este año por el antiguo Código Penal Procesal, pero al ser primaria y ser madre de tres niños el juez decidió hacerlo sin prisión.

El monto por el cual le atribuían el delito de apropiación indebida había sido 147.000 dólares y le había costado la casa a una jubilada de Atlántida, Yolanda. “Me robó mi casa, me robó mi plata y me robó mis perros”, dijo la mujer a Santo y seña. “Estoy viviendo en un apartamento alquilado y tuve que mandar a mis tres perros al campo”. De todas formas, la escribana Delgado volvió esa noche a su casa con su familia. Pero a raíz de ese procesamiento, el título de escribana le fue suspendido.

Sin embargo, eso no mermó su empuje por el engaño, ya que la mujer se dedicaba también a ser prestamista y a actuar como inmobiliaria, funciones que continuó ejerciendo. Y en ambos oficios se quedó con dinero que pasaba por sus manos. Trabajó bajo los nombres “Imnobiliaria Da Costa”, como el apellido de su marido, e “Inmobiliaria Del Fuerte”, un alias al que recurrió cuando se supo que ella estaba detrás de la anterior.

Su fama de estafadora cada vez hacía más ruido en El Pinar. Aún así, muchas veces se quedó con las señas, boletos de reserva y hasta con los títulos de las propiedades, con cuales podría vender garantías o hasta fraguar una compraventa.

“Le hacían campamentos en frente a la casa, le ponían pancartas”, apunta una vecina que conversó con Santo y Seña. Pero a pesar del enojo colectivo la mujer permanecía imperturbable. “Ella no salía nunca. Solo salía después de que se iban”.

DEUDAS. Delgado no discriminaba: era capaz tanto de quedarse con15.000 y retener los papeles de un auto, como de no devolverle a un anciano de 89 años sus 90.000 dólares. No queda claro para qué, o si había algún motivo más allá del deseo de lo ajeno.

Ella le dijo a la fiscal que un embargo trabado hace años la dejó sin posibilidad de pagarle a quienes les debía y tuvo que comenzar a “bicicletear” el dinero para cubrir sus deudas. Pero la fiscal, Paola Senatore, no cree esta versión. Sea cual sea el motivo, del dinero no hay noticia.

La mujer podría enfrentar cuatro años de prisión, pero sus damnificados no verán un peso a menos que se le encuentre el dinero, propiedades o testaferros.

La fiscal Senatore indicó que si bien se le informó que las cuentas de la mujer, su esposo y su hermana están vacías, todavía esperan que desde UTE y OSE se le informe si la mujer tiene algo registrado a su nombre. Aún hay esperanzas de recuperar lo perdido.

“Que vaya presa es algo anecdótico”, señala Carlos, un hombre al que la escribana se le quedó con 28.000 dólares, trancando así la compra de su casa y haciendo que pierda otro tanto como multa. “Si el dinero no aparece, los problemas no se resuelven”, explicó.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar