Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta US$ 2 millones para quienes aporten datos que conduzcan al arresto o condena del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl narcotraficante uruguayo se encuentra en paradero desconocido desde hace casi dos años, cuando logró burlar un operativo destinadoo a su detención en Bolivia.
Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta US$ 2 millones para quienes aporten datos que conduzcan al arresto o condena del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El gobierno norteamericano se refiere a Marset como "uno de los fugitivos más buscados en el Conor Sur de América del Sur" y afirma que está "acusado de delitos de crimen organizado en Paraguay y Bolivia".
Marset también fue imputado en Estados Unidos por lavado de dinero, derivado del movimiento de ganancias del narcotráfico de su organización a través de instituciones financieras norteamericanas, según el comunicado del Departamento de Estado.
La recompensa ofrecida es producto de "la mayor y más importante investigación sobre crimen organizado contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay", que vinculó "a una red criminal liderada por Marset con más de 16 toneladas de cocaína incautadas en Europa, incluyendo una incautación de 11 toneladas en el puerto de Amberes en abril del 2021 y otra incautación de 4,7 toneladas de cocaína en Paraguay".
La investigación se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría Antidrogas de Paraguay (SIU-SENAD), el Ministerio del Interior de Uruguay, Europol y la Oficina de la DEA en Asunción, según el gobierno norteamericano.
El correo que ofrece la Adminidtración del Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus iniciales en inglés) para aportar la información es [email protected].
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE