google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Estación de AFE vuelve a manos del Estado

El Ministerio de Transporte tendrá en custodia la vieja Estación Central y hará un llamado abierto para recibir ideas, aunque aún está abierto el proceso judicial.

20 de agosto de 2018 - 00:00

La Justicia decidió entregar al Poder Ejecutivo la custodia de la Estación Central General Artigas, que se encuentra abandonada desde hace quince años y en medio de un litigio judicial, así como los padrones de la playa de maniobra que la acompañan.

El anuncio fue realizado este lunes por el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, quien indicó que la vieja estación es “un bien de enorme importancia para Montevideo y para el país”.

Si bien el juicio sigue su curso, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) adoptará varias medidas. Primero, realizará una primera limpieza en el lugar, además de un cerramiento y alumbrado. Luego invitará a los medios de comunicación a recorrer la estación e intentará habilitar el lugar para el Día del Patrimonio el próximo 6 y 7 de octubre, de modo de que el lugar pueda ser visitado por la población en general.

Y luego abrirá un llamado a iniciativas e ideas, para decidir el camino a seguir. “Esto puede significar el desarrollo de proyectos que seguramente ayuden a la recuperación de esa área de Montevideo que está bastante postergada”, dijo Rossi, quien no mencionó plazos concretos pero sí dijo que hace “bastante tiempo” trabajan en el tema y puso como ejemplo el proceso en la “maravilla” del Mercado Agrícola de Montevideo (MAM)

“Nosotros ya realizabámos por la vía de los hechos algunas tareas: el pasto lo cortaba a nuestro pedido la Administración Nacional de Puertos y el área la custodiaba la Prefectura naval”, afirmó. “Teníamos un ojo puesto ahií, tratando de evitar que el descuido fuera todavía mayor. Ahora la custodia nos permite cuidar con más celo”

JUICIO. En el segundo gobierno de Julio María Sanguinetti se planeó construir allí un centro comercial, un hotel 5 estrellas y un complejo de oficinas, como parte del Plan Fénix, según recuerda un artículo que el diario El Observador publicó hace unos meses.

Los predios fueron adquiridos por Saduf, propiedad del Banco Hipotecario que los licitó en 1999 por 50 años. El ganador fue el empresario Fernando Barboni, dueño de la empresa Glenby SA, pero nunca pudo hacerse del inmueble para concretar las obras.

En 2013 Barboni denunció al Estado por no entregarle el edificio en tiempo y forma. Reclamó 1.000 millones de dólares por lucro cesante y daño emergente.

Barboni perdió el juicio en primera y segunda instancia y llevó el caso a la Suprema Corte de Justicia. En 2015 la corporación falló a favor del Estado, por lo que la empresa Glenby quedó impedida de un reclamo económico contra el Estado.

En paralelo, Barboni se negó a empezar el proyecto y entabló una nueva demanda para rescindir el contrato por incumplimientos, así que el proceso sigue abierto.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar