Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Asunción

Está lista la banda presidencial para Yamandú Orsi: ¿Cuáles son las particularidades que la hacen única?

Luján Soria, la bordadora de las últimas tres bandas presidenciales, terminó su trabajo y ya se la entregó al presidente electo Yamandú Orsi.

18 de febrero de 2025 - 19:23

La banda presidencial es el símbolo principal de cada cambio de mando. Son pocas las personas que logran cruzarse la banda en el pecho cuando pasan a convertirse en el nuevo mandatario de Estado.

Históricamente la banda presidencial era confeccionada por la hermana Lourdes, de la Congregación de las Hermanas Oblatas.

Sin embargo, desde 2014 cuando Tabaré Vázquez se preparaba para la asunción, eso cambió. El mandatario que asumiría su segundo Gobierno se enteró que la hermana Lourdes ya no podía bordar porque había perdido su visión, y en ese momento comenzó la tarea de conseguir una nueva bordadora para confeccionar su segunda banda presidencial.

En ese momento el líder del Frente Amplio conversó del tema con su vicepresidente, Raúl Sendic, pero le quitó trascendencia al tema porque si no lograba conseguir una nueva bordadora utilizaría la vieja banda que lució en su asunción de 2005.

image.png

Hasta esa fecha ningún presidente de la República tenía en su poder más de una banda presidencial, ya que Julio María Sanguinetti, quien logró su segundo mandato en 1994, decidió usar la misma banda que lució en el cambio de mando de 1985.

En 2014 Sendic le dijo a Vázquez que se encargaría del tema, y para ello habló con su hermano, Ramiro Sendic, diseñador de moda de profesión, para conseguir una bordadora que pudiese afrontar la tarea de bordar con hilo de oro.

image.png

Fue así como llegó Luján Soria a la historia de los cambios de mandos.

Vázquez es el único presidente en la historia del Uruguay que tuvo dos bandas presidenciales diferentes. La primera confeccionada por la hermana Lourdes, y la segunda por Soria. Para la de 2015 el líder frenteamplista solicitó que se le pusiera un número dos en letras romanas.

La joven bordadora vive en Casabó y se siente orgullosa de cumplir con la tarea. “Es lindo que el barrio, que muchas veces es noticia por policiales o delitos, esté en boca de todos por una obra de arte de este tipo”, comentó a Telenoche.

Las especificidades de la banda son flexibles. La normativa aclara que tiene que tener el escudo de armas en el pecho, y las iniciales del país en una borla de madera al costado “RodelU”, en referencia a la República Oriental del Uruguay.

Está bordada con hilo de oro traído de una fábrica de Sevilla, España, y tiene partes de tela de plata. Este año, Luján decidió incorporarle un nuevo color al bordado del escudo de armas para hacerlo más brillante que las anteriores. “A cada banda he tratado de ponerle una particularidad nueva para que sea única e irrepetible”, contó la bordadora a Telenoche.

Para la banda de Yamandú Orsi decidió sumar el color cobre en los detalles del contorno del escudo de armas del país.

Los costos del material de la banda fueron asumidos por la Cancillería de la República, y el precio de la confección fue asumido por un grupo muy cercano de amigos de Orsi, de su militancia en Canelones.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar