Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
polémica

"Es posible que una SAD aproveche para lavar activos": Advierten riesgo de lavado en el fútbol uruguayo

Esta modalidad ha experimentado un notable incremento en el último año, lo que ha puesto en alerta al gobierno de Yamandú Orsi debido a los riesgos de lavado de activos.

13 de marzo de 2025 - 20:22

Desde el año 2001, Uruguay permite la creación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) como modelo de gestión para los clubes de fútbol.

Esta modalidad ha experimentado un notable incremento en el último año, lo que ha puesto en alerta al gobierno de Yamandú Orsi debido a los riesgos de lavado de activos.

Ricardo Gil Iribarne, asesor de la Secretaría para la Lucha Contra el Lavado de Activos, declaró en una entrevista con Telenoche que el gobierno tiene en la mira a las SAD por su potencial para ser utilizadas como mecanismo para blanquear dinero. “Es posible que una SAD, cuando se instala en cualquier país, lo que esté aprovechando es un agujero para poder meter fondos no controlados. Es probable que se use para lavar activos, si, el riesgo existe, sin duda, para mí no hay duda de que el riesgo exista”, afirmó Gil Iribarne.

El experto señaló que el Estado no puede ser omiso frente a la falta de control en este sector del fútbol uruguayo: "No podría pasar que capitales de ese porte entren en la economía sin que nadie controle de dónde vienen. No podría pasar, es mucha plata en un negocio desde el año 2009, por lo menos, sigue acá y hay riesgo de lavado".

En Uruguay existen 32 SAD, que incluyen clubes tanto grandes como pequeños. La alerta no es nueva, ya que en 2009 el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) había advertido sobre el riesgo de lavado de activos en el fútbol. Gil Iribarne detalló que las transacciones en el mercado de jugadores, debido a la falta de un mecanismo estricto de fijación de precios, favorecen la opacidad.

“Cuando los precios son muy grandes y no hay un factor de medición estricto del precio, se presta para el lavado. Si una pintura de fútbol vale un millón de dólares o vale 10 pesos, ¿quién lo filtra? Es un precio difícil de controlar. Si un jugador hoy lo pago 500.000 dólares y mañana lo vendo en 15 millones de dólares, ¿quién controla que esa cifra es la razonable?”, cuestionó.

Las SAD están sujetas a una serie de obligaciones, sin embargo, Gil Iribarne denunció la falta de control efectivo sobre su cumplimiento: "Hoy la SAD no controla a nadie". Además, señaló que la ley estipula un análisis de riesgos sobre estas sociedades, pero lamentó que no se haya realizado ninguna acción al respecto: "Eso está en la ley y nada más, no se ha hecho en ese sentido ningún trabajo de análisis del riesgo real que ha habido".

Una de sus principales preocupaciones es la presencia de inversores internacionales que desembolsan millones de dólares en clubes pequeños, sin un arraigo popular o económico en el país. Según Gil Iribarne, es clave implementar controles rigurosos antes de que las SAD se instalen en Uruguay. "Hay controles previstos, sí, están en la ley, pero ¿se están controlando? No. Además, la duda mía es: ¿quién está controlando? ¿Quién viene y pone una SAD? ¿Quién está controlando el ingreso a ese mercado? Me da la sensación de que no hay muchos controles", concluyó.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar