Uruguay votó en contra de la apertura de una investigación sobre el accionar de Israel en el conflicto con Hamás y la embajadora de Palestina, Nadya Rasheed, dijo estar "en shock" por la decisión de "un país amigo".
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUruguay votó en contra de la apertura de una investigación sobre el accionar de Israel en el conflicto con Hamás y la embajadora de Palestina, Nadya Rasheed, dijo estar "en shock" por la decisión de "un país amigo".
La diplomática se presentó ante la Comisión de Asuntos Internacionales de Diputados y remarcó que la postura de Uruguay fue "siempre estar del lado de la Justicia y de los derechos humanos".
"Un voto negativo no cambia nuestra posición acerca de Uruguay. Seguimos siendo amigos y queremos seguir manteniendo esta conversación", aseguró Rasheed, quien dijo que "Uruguay es un amigo de Palestina y no nos vamos a centrar en una sola respuesta. Nos apoyaron mucho, en especial cuando reconocieron el Estado de Palestina en 2011".
El voto de Uruguay generó satisfacción en el Comité Central Israelita que aseguró que "el Consejo de Derechos Humanos de la ONU se ha convertido en un organismo anti israelí y ayer, una vez más, dio muestras de su parcialidad, pasando por alto los ataques terroristas de Hamás contra el Estado de Israel y desconociendo su derecho legítimo a defenderse".
"Los judíos uruguayos nos manifestamos orgullosos por el voto de nuestro país, contrario a la iniciativa presentada por la Autoridad Palestina, dejando de manifiesto una postura de paz, contra el terrorismo fundamentalista y de apoyo a la única democracia de Medio Oriente. Claramente, para Uruguay, ¡el terror no es la forma!", expresó el colectivo.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE