7 de junio de 2025 - 19:02 El Movimiento de Participación Popular (MPP) “saludó y respaldó con firmeza el camino que se está trazando”, poniendo “a la gente en el centro, que escucha a las urgencias reales del país y empieza a responder con hechos” al cumplirse los primeros 100 días del Gobierno de Yamandú Orsi.
El comunicado del sector mayoritario dentro del Frente Amplio señala que el Gobierno “asumió con responsabilidad una tarea difícil”, y mencionó “una herencia fiscal devastadora, con uno de los mayores déficits de las últimas décadas”.
Sin embargo, apunta que “lejos de las excusas”, optó por “reconstruir el país”.
Entre los logros de los primeros 100 días de Gobierno, el MPP menciona la creación del bono “vuelta a clases”, que alcanza a 112.000 alumnos de la escuela pública; el inicio de la reestructura de ASSE, que tenía “una deuda millonaria” y con falta de stock de medicamentos.
Además, señala la vacunación gratuita contra el meningococo y se derogaron los decretos que favorecían a la industria tabacalera.
En materia de seguridad pública, pone como ejemplo la implementación de la expansión del PADO y la incorporación de innovaciones tecnológicas. Además, señala que se prevé la incorporación de 2.000 nuevos policías antes de fin de período.
También menciona que se reanudó la producción en la planta láctea CALCAR y se retomó la compra de tierras por parte del Instituto Nacional de Colonización, destinando 4.000 hectáreas a jóvenes y mujeres rurales.
Se destacó la paralización del Proyecto Neptuno, reemplazado por una solución más sustentable al problema del agua potable, y el avance en la construcción de la represa de Casupá.
En cuanto a los problemas de competitividad en la frontera con Brasil, el Ministerio de Economía implementó exoneraciones tributarias y otras medidas para reactivar el comercio.
A nivel internacional, Uruguay recuperó protagonismo regional y asumió la presidencia de la CELAC.
El MPP también condenó la situación en Gaza, denunciando crímenes del gobierno israelí y exigiendo un alto al fuego y ayuda humanitaria urgente.
Finalmente, llama a una militancia “activa y comprometida” porque “el Uruguay que queremos depende de todos para sostenerlo, cuidarlo y hacerlo crecer”.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MPP609/status/1931451320663429558&partner=&hide_thread=false