El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) abrirá tres centros diurnos que se sumarán a los 53 dispositivos ya existentes y a la unidad móvil.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio de Desarrollo Social (Mides) abrirá tres centros diurnos que se sumarán a los 53 dispositivos ya existentes y a la unidad móvil.
“Mides abrirá tres centros diurnos más que evitarán que muchas personas estén en la calle, lo que será parte de un trabajo de atender, generar salidas e inclusión social”, informó la subsecretaria del organismo, Ana Olivera.
Según la jerarca, desde el 2005 unas 20.000 personas fueron atendidas en los centros.
La mayoría de ellas estaban en la cárcel o padecen patologías. Además, muchas de las personas presentaban adicción al alcohol, un consumo abusivo de drogas y falta de vínculos familiares.
“Son personas que claramente no son indigentes, por definición en cuanto a los ingresos; son otros los problemas que se vinculan a la ruptura con las familias a partir de las adicciones”, apuntó Olivera quien no especificó la cantidad de personas que están hoy en situación de calle.
Olivera planteó que uno de los temas centrales de la problemática es la prevención y cómo evitar que las personas lleguen a situaciones de calle.
"Este es un tema sobre el cual nosotros hacemos un especial énfasis y sobre el que estamos trabajando, además, porque el problema no es solo cuantos (en referencia a los censos realizados sobre personas en situación de calle) sino quiénes son", destacó la jerarca.
Olivera expresó que la población que vive en calles es mayoritariamente masculina con un promedio de 40 años. Además dijo que recientemente hubo una oleada de personas que salieron de la cárcel y se agrupan en campamentos porque han perdido todos sus vínculos familiares y en algunos casos, no pueden volver al barrio en el que estaban.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE