El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió este jueves la respuesta política de Uruguay ante la pandemia y le aconsejó que baje la inflación, apoye la recuperación y lleve a cabo más reformas estructurales.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió este jueves la respuesta política de Uruguay ante la pandemia y le aconsejó que baje la inflación, apoye la recuperación y lleve a cabo más reformas estructurales.
En un comunicado, la institución resalta que el país realizó "una de las campañas de vacunación más exitosas del mundo" y valora positivamente las mejoras en sus marcos fiscal y monetario pese a los desafíos de la pandemia.
No obstante, insiste en "la importancia de reconstruir el espacio fiscal mientras se apoya la recuperación, se abordan las presiones inflacionarias, y se avanza en reformas estructurales para lograr un crecimiento más elevado e inclusivo".
Para 2021 el FMI prevé que la economía uruguaya crezca 3,4%, y 3,2% en 2022.
El directorio ejecutivo del fondo estima que las políticas a corto plazo deben seguir respaldando la recuperación y "cambiar gradualmente hacia la consolidación fiscal y la reducción de la deuda".
Destaca "la determinación de las autoridades de reformar el sistema de pensiones, clave para la sostenibilidad fiscal y la equidad intergeneracional".
Los directores coinciden con el informe presentado por el personal técnico en que a medida que la economía se recupere "las medidas de apoyo deberían eliminarse gradualmente" y la política monetaria debería centrarse en reducir la inflación.
Apoyar a los trabajadores jóvenes y poco calificados y acelerar las reformas de las empresas estatales son otras de sus recomendaciones.
A mediano y largo plazo el FMI considera esencial "la inversión en energía verde, digitalización e infraestructura". AFP
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE