google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Focouy

El 41% de los uruguayos cree que referéndum por la LUC no es obligatorio

Según una encuesta de Opción Consultores, solo el 26% sabe que la jornada electoral es obligatoria y qué significa la papeleta del SÍ.

6 de diciembre de 2021 - 00:00

El 41% de los uruguayos cree que el referéndum para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración no es obligatorio, mientras que el 43% indicó que es obligatorio y un 16% no sabe/no contesta, según una encuesta divulgada por Opción Consultores en el programa Todas Las Voces sobre el conocimiento de la población sobre este tema.

Según se desprende de la encuesta, realizada a una muestra de 800 casos entre el 29 de octubre y el 8 de noviembre, un 44% entiende que quienes deben votar SÍ son los que están en contra de la LUC, mientras que un 33% cree que deben votar de esta manera los que están a favor y un 22% no sabe o no contesta.

En ese sentido, tan solo el 26% (uno de cada cuatro uruguayos) sabe que el voto es obligatorio y que el SÍ deroga la LUC en comparación con un 39% (casi cuatro de cada diez uruguayos) que desconoce la obligatoriedad del voto ni que el SÍ deroga la LUC.

“Respecto a los segmentos con menor y mayor conocimiento sobre el referéndum, se observa una fuerte asociación por nivel educativo”, indicó Opción. Entre quienes no terminaron la enseñanza secundaria, solo el 33% asocia la papeleta del SÍ con la derogación de los 135 artículos de la ley, mientras que un 62% de quienes tienen un nivel educativo alto la asocia correctamente.

Por otra parte, cuando se analiza la información sobre el significado de las papeletas en función de la intención de voto hacia el referéndum, hay una diferencia apreciable entre quienes votarían en favor y en contra de la LUC. El 59% de quienes votarían en contra identificaron correctamente el significado del SÍ en comparación con un 45% de quienes se manifestaron a favor y un 26 y 18% entre quienes votarían en blanco o anulado y los indecisos, respectivamente.

“El mayor nivel de desinformación ocurre en los segmentos clave para el resultado de la consulta, en la medida que los bloques a favor y en contra de la ley han estado pareja y establemente divididos en guarismos cercanos al 40% cada uno”, señaló la consultora.

Ante el bajo nivel de conocimiento sobre la ley y las características del referéndum, desde Opción plantean al sistema político “el desafío de mejorar estos niveles informativos y de evitar el riesgo de decisiones electorales”. 

“Entre los temas que requieren una mejora sensible del conocimiento ciudadano se encuentran aspectos muy básicos de la consulta: su carácter obligatorio, el significado de las papeletas del SI y el NO y el efecto diferencial del voto en blanco y el voto nulo”, agregó la consultora.

Lea la encuesta completa aquí:

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar