1 de agosto de 2018 - 00:00 Sobre fines de mayo, el sector Alianza Nacional liderado por el senador Jorge Larrañaga, lanzó una campaña de recolección de firmas, denominada "Vivir sin miedo", para proponer una reforma Constitucional que, entre otros aspectos, habilitaría a los militares a colaborar con la policía y a establecer la prisión perpetua para delitos de extrema gravedad.
Para concretarse el plebiscito, la campaña debe obtener el apoyo del 10% de los habilitados (270.000 firmas) y según la última encuesta de Opción Consultores, la iniciativa obtendría el apoyo que necesita.
En este sentido, en el relevamiento se constató que un 4% ya firmó y un 36% declaró que probablemente lo hará. Para que se pueda realizar el plebiscito, bastaría con que una quinta parte de los electores que piensan que firmarán la campaña, lo hagan. Por otro lado, un 18% dijo no conocer la campaña y un 21% declaró que no cree que firmará.

Entre los partidos Nacional, Colorado y de la Gente, cerca de 6 de cada 10 electoras apoya la campaña. Entre el electorado frentista, quienes probablemente no firmarán quintuplican a quienes firmaron o creen que firmarán (48% versus 10%).
Más allá del apoyo o rechazo a la campaña de firmas, se comprueba que un 59% considera quelas propuestas impulsadas por la campaña bajarían la criminalidad en caso de ser aprobados. Un 28% opina que no crecerían ni descenderían, un 5% sostiene que aumentará y un 8% no sabe.
Entre quienes apoyan la campaña la mayoría sostiene que el nivel de delitos bajaría (80%) y entre quienes no la apoyan, un 58% cree que se mantendrían igual.

Además, se destaca el fuerte nivel de desconocimiento de la campaña entre los adultos jóvenes (18 a 34 años). "El fuerte nivel de desconocimiento en la población más joven sobre un hecho político relevante es congruente con datos adicionales relevados por Opción en sus encuestas continuas (...) y constituye una señal significativa para el sistema político en su conjunto, que se enfrenta al fuerte desafío de renovar el interés y el involucramiento en temas políticos por parte de las generaciones que compondrán el grueso del electorado nacional en el mediano y largo plazo", destacan desde la consultora.
