Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Eduardo Savio: "Si el comportamiento social no cambia, esto va a ser peor"

El infectólogo advirtió que si no se vuelve a respetar los protocolos sanitarios como al principio, el gobierno deberá volver nueve meses atrás al "quedate en casa".

28 de noviembre de 2020 - 00:00

El médico infectólogo Eduardo Savio dijo en diálogo con Telenoche que el aumento de casos diarios en el país demuestra una “situación complicada”.

“Casos en aumento multiplicándose y estamos llegando a un punto difícil con más de un 4.3% de casos positivos globalmente en el país, hay una tendencia que difícilmente se puede revertir”, opinó.

En esa línea, Savio aseguró que para disminuir los contagios se debe socializar menos, utilizar los tapabocas y respetar las distancias entre personas, pero advirtió que “muchas partes de la población no lo está haciendo”.

“Si esto no mejora los números van a ir mucho peor en los próximos días (...) es un momento para la reflexión de todos nosotros”, afirmó.

El infectólogo explicó que los problemas geográficamente de la pandemia son la frontera con Brasil, los departamentos de Montevideo, Soriano, Colonia y Canelones. "Geográficamente ahí hay que ponerle el foco, pero a su vez se sabe en que puntos ocurre y son en los gimnasios, el área gastronómica y los geriátricos", indicó.

El experto advirtió que si no se vuelve a respetar los protocolos sanitarios como al principio, el gobierno deberá volver nueve meses atrás al "quedate en casa". "Las perillas están para abrirse y para cerrarse, estamos en un momento muy difícil de aumento de casos (...) toda medida que no se tome ahora, antes que la situación pase a mayores, va a llevar a que luego sea mucho más difícil volver atrás", remarcó.

En esa línea, Savio sostuvo que por alrededor 20 días la población uruguaya debería limitarse a las actividades imprescindibles -como el trabajo- para colaborar en la disminución de contagios.

Consultado sobre su opinión respecto al récord de casos diarios de este sábado (208), el infectólogo aseguró que "no le sorprende" porque de no cambiar la actitud de la población la situación seguirá empeorando.

"Se está contribuyendo desde la negación a que esto progrese a formas extremadamente peligrosas (...) todo indica que esto está cada vez peor, por lo que en algún momento habrá que tener alguna actividad reflexiva para que esto no se vaya de las manos", señaló.

Por último, el experto dijo que la llegada de la vacuna ayudará a los países a controlar la pandemia y que el virus se transforme en "uno más". "El Grupo Asesor Científico Honorario anunció que quizá sobre el invierno de 2021 tengamos a disposición vacunas", recordó.

No obstante, Savio advirtió que recién para fines de 2023 la situación podrá "comenzar a mermar" luego de evaluar la efectividad de la vacuna en la población fuera de lo que son los ensayos clínicos realizados durante la realización de todas las dosis.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar