El doctor Henry Cohen, además de ser un gastroenterólogo reconocido mundialmente y co-coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario, también llega adelante en Uruguay el proyecto denominado "ECHO".
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl doctor Henry Cohen, además de ser un gastroenterólogo reconocido mundialmente y co-coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario, también llega adelante en Uruguay el proyecto denominado "ECHO".
"ECHO" es un programa internacional creado por la universidad de Nuevo México, en Estados Unidos, y Uruguay fue el primer país en América Latina en aplicarlo.
Esta metodología permite especializar a los equipos de salud del primer nivel de atención en el diagnóstico y tratamiento de diferentes enfermedades en poco tiempo y desde cualquier lugar.
Cohen señaló que si bien Uruguay es un país pequeño y sin dificultades en el movimiento hay una disparidad en la distribución del personal médico y explicó que este programa permite que cualquier persona pueda ser atendida sin importar dónde viva.
Cuando comenzó la pandemia el proyecto ya tenía más de cinco años en utilizar la plataforma Zoom, con varias clínicas funcionando. A los pocos días en una de ellas se conectaron más de 1000 personas de toda América Latina para conocer más sobre el COVID-19, casi desconocido en ese momento.
En ese sentido, destacó que los conocimientos compartidos a través de la plataforma aportaron significativamente para el manejo de la pandemia en el país.
Cohen aspira a que el proyecto sea parte de las políticas de salud del Estado y pueda extenderse en un futuro a la educación y por eso recientemente inició una colaboración con el Ministerio del Interior para capacitar dentro de las cárceles en cuestiones de adicciones y salud mental.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE