1 de diciembre de 2021 - 00:00 La tasa de nuevos diagnósticos de VIH descendió en 2020 levemente respecto a 2019 en Uruguay, donde unas 12.200 personas (0,4% de la población) son positivas al virus, de acuerdo a un informe del Ministerio de Salud Pública difundido este miércoles en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
Entre 2016 y 2020 hubo 902 nuevos casos de VIH por año en promedio, mientras que en 2020 se registraron 876, con lo que la tasa de notificación de nuevos diagnósticos presentó un leve descenso, cayendo a 25 personas cada 100.000 habitantes.
Esta caída "podría estar relacionada a la reducción en el número de testeos realizados como consecuencia de la pandemia de COVID-19", aclaró el informe "Situación epidemiológica del VIH/Sida en Uruguay", MSP.
Hay 12.224 personas con diagnóstico de VIH en el país, de las cuales el 71% (8.711) están bajo tratamiento con antirretrovirales; de ellos, la mitad tiene carga viral indetectable.
Los hombres siguen siendo los más afectados por el virus, con una relación de 2,3 por cada mujer con VIH. Del total de los diagnosticados en 2020, el 70% fue de sexo masculino.
La mediana de edad de los nuevos diagnósticos es de 38 años y la principal vía de transmisión (99%) continúa siendo la sexual.
En tanto la tasa de contagios entre una madre infectada y su bebé durante el embarazo, conocida como "transmisión vertical", fue inferior a 2% en el período estudiado y en 2020 se registró un solo caso.
La mortalidad por causas vinculadas al VIH/sida en 2020 fue la más baja de los últimos cinco años, con 152 decesos y un promedio de 48 años de edad. Del total de muertes, 25 fueron de pacientes diagnosticados en el mismo año, ya en etapa de sida. AFP