A casi tres meses de iniciada la campaña de vacunación contra el COVID-19 los científicos ya visualizan efectos positivos, principalmente, en los niveles de internación en CTI.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA casi tres meses de iniciada la campaña de vacunación contra el COVID-19 los científicos ya visualizan efectos positivos, principalmente, en los niveles de internación en CTI.
Según los médicos nucleados en la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) entre la segunda semana de abril y la primera de mayo fue la de mayor carga para los centros de cuidados intensivos del país.
A partir de allí, los números son más favorables y hay "tendencia al descenso". "Tanto en el número de pacientes total internados, el número de pacientes por COVID-19, y sobre todo el número de ingresos en un día, son números favorables y con una variable dominante que explica esto que es la progresión rápida en el nivel de vacunación", explicó el presidente de SUMI, Julio Pontet.
De todas formas, el profesional de la salud dijo que esta tendencia es "corta en el tiempo", pero los resultados hasta el momento parecerían confirmar esa tendencia.
"Parece ser que sí porque además hay franjas de población donde hay un descenso de ingresos a CTI que parecen coincidir con las franjas de población vacunada", apuntó.
Actualmente, en los ingresos a los CTI hay reportes de personas parcialmente inmunizadas y solo dos casos de personas totalmente inmunizadas con los 14 días incluidos.
"Son casos particulares con casos de inmunodepresión previa a la pandemia (...) y son dos casos en una muestra de más de 300 pacientes", agregó Pontet.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE