Las autoridades del Frente Amplio realizaron una conferencia de prensa tras la Mesa Departamental “urgente” que realizaron por el juicio político a Carolina Cosse.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas autoridades del Frente Amplio realizaron una conferencia de prensa tras la Mesa Departamental “urgente” que realizaron por el juicio político a Carolina Cosse.
El presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, repudió "los agravios e insultos" que recibió Cosse y expresó su apoyo a la gestión de la intendente.
Cosse, por su parte, indicó que "la Unidad Temática de las Mujeres frenteamplistas sacó una declaración que verdaderamente tocó mis fibras más internas, dice 'hacemos un llamamiento a los ciudadanos a la reflexión y a la cautela, a defender la democracia y la alegría una gestión responsable, a seguir con mirada crítica los hechos y a no renunciar a la historia de un país tradicionalmente honesto'".
"Quiero agradecer a todas las mujeres frenteamplistas y a todas las mujeres del Uruguay que me han hecho llegar su apoyo (...) verdaderamente reconforta que frente a un hecho absolutamente fuera de toda proporción, inusitado y de una animosidad política impresionante los uruguayos demostremos una vez más nuestro apego a la libertad, a la democracia y a la República", agregó.
Además, Cosse aseguró que la comuna capitalina "se apega a los más altos estándares de transparencia, no solo es la primer intendencia en transparencia según el ranking publicado por la Unidad de Acceso a la Información Pública, sino que está entre los primeros diez lugares de transparencia después de haber sido analizados 228 organismos del Estado".
"Personalmente he ido varias veces a la Junta Departamental, me tocó presentar el presupuesto y también comparecí a un llamado a sala que se hizo de manera virtual durante la pandemia (...) no puedo evitar pensar que la información y el contenido no les interesa", denunció.
"Lamento que la forma de conducirse sea el ataque, la crispación y el pretender impedir que Montevideo se desarrolle, estos mismos ediles son los que no votaron el préstamo del BID, no votaron los créditos a corto plazo que no generan deuda y que generan trabajo, y son los mismos ediles que están haciendo esta barbaridad desde un punto de vista republicano y también legal", denunció Cosse.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE