El constitucionalista Diego Gamarra aseguro que el desafuero de Gustavo Penadés debería tratarlo la Cámara de Senadores y explico cómo son los pasos que se deben dar a nivel parlamentario.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl constitucionalista Diego Gamarra aseguro que el desafuero de Gustavo Penadés debería tratarlo la Cámara de Senadores y explico cómo son los pasos que se deben dar a nivel parlamentario.
"Si se levantan los fueros lo que va a suceder es que el senador va a quedar suspendido en las funciones, va a ser formalizado eventualmente y va a iniciarse un procedimiento penal en el cual el va a ejercer su defensa. Una vez culminado recién vamos a tener un pronunciamiento acerca de su responsabilidad penal o no", explicó el especialista.
El constitucionalista Gamarra explicó cuál será la función de la Cámara que analice el pedido de desafuero.
"Lo que cabe a la Cámara de Senadores es analizar si hay lugar a la formación de causa, eso es lo que dice la Constitución, no juzga si es responsable o no del delito que eventualmente se le pretende imputar sino que analiza si es un pedido realizado con seriedad, si está fundado y si hay algunos indicios que merezcan ser atendidos como para que se inicie un procedimiento. Es un análisis muy preliminar, que a veces se realiza en comisión para ya ir con un informe y facilitar la decisión en el pleno de la Cámara", detalló.
A nivel parlamentario existen dos bibliotecas sobre qué cámara deberá pronunciarse sobre el desafuero ya que Penadés es senador, ocupando la banca que corresponde a Luis Alberto Heber, quien es ministro del Interior.
En los hechos, en las elecciones pasadas Penadés fue elegido como diputado. Gamarra explica que, a su entender, se debería tratar en la cámara en la cual el legislador se desempeña.
"La Constitución lo que dice es que la que debe pronunciarse sobre la autorización para suspender y desaforar es la respectiva cámara del legislador. A mi de todas maneras me parece bastante claro que en la medida que se está desempeñando como senador, se lo va a suspender en el ejercicio de su cargo actual y por lo tanto es la Cámara de Senadores la que debe pronunciarse", indicó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE