La calificadora FitchRatings mantuvo este viernes el grado inversor de la deuda uruguaya (la calificación es BBB-. el mínimo dentro del grado inversor) pero cambió la perspectiva de “estable” a “negativa”.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa calificadora FitchRatings mantuvo este viernes el grado inversor de la deuda uruguaya (la calificación es BBB-. el mínimo dentro del grado inversor) pero cambió la perspectiva de “estable” a “negativa”.
Esta decisión se tomó debido a “déficits fiscales persistentes y una carga de deuda alta y creciente que está erosionando el espacio de políticas para enfrentar los shocks, en un contexto de condiciones de financiamiento más restrictivas a nivel global y un entorno macroeconómico desafiante en la región”, señaló la calificadora en un comunicado.
Uruguay obtuvo el grado inversor en 2013. La agencia indica “que la posibilidad de aplicar medidas de ajuste fiscal es baja en el período pronosticado hasta 2020, debido que habrá un período electoral”.
Fitch espera que la economía siga siendo ampliamente resistente a las turbulencias económicas en la región. Sin embargo, el crecimiento ha sido débil en relación con sus pares (de calificación) en los últimos años y se proyecta que tendrá un desempeño inferior, y los vientos en contra regionales podrían presentar una desventaja adicional”, dice la calificadora en su informe.
La agencia “espera que la economía siga siendo ampliamente resistente a las turbulencias económicas en la región”. Sin embargo, advierte que el crecimiento del PIB “ha sido débil en relación con los países pares 'BBB' (los que tienen la misma calificación que Uruguay) en los últimos años y se proyecta que tendrá un desempeño inferior”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE