El Directorio de la Caja de Profesionales aprobó una rebaja salarial para sus gerentes y funcionarios en un régimen que contempla ciertas excepciones de parte del Poder Ejecutivo.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Directorio de la Caja de Profesionales aprobó una rebaja salarial para sus gerentes y funcionarios en un régimen que contempla ciertas excepciones de parte del Poder Ejecutivo.
El organismo informó que se acordó aplicar el artículo 744 de la ley de presupuesto, que fija un tope de ingresos para quienes prestan servicios a personas de derecho público no estatal y deja sentado que sus jerarcas podrán percibir "ingresos salariales mensuales permanentes superiores" al de un Secretario de Estado.
Para exceder el tope fijado los organismos, en este caso la Caja de Profesionales, deben solicitarlo en algunos casos excepcionales y "por razones fundadas en la notoria competencia o experiencia fehacientemente comprobada de la persona física".
El diario El País informó el pasado 1° de abril que el Ministerio de Economía y Finanzas publicó la resolución en la que el Poder Ejecutivo autorizó estas excepciones a seis gerencias de la caja.
En el pleno del directorio votaron a favor de acatar los topes del Poder Ejecutivo la presidente Virginia Romero, el vicepresidente Daniel Alza y los dos directores en representación del Poder Ejecutivo, Luis González y Elzeario Boix, este último suplente de Gerardo López Secchi.
En el directorio votaron por la negativa Fernando Rodríguez Sanguinetti y Odel Abisab, mientras que Blauco Rodríguez se abstuvo de votar.
De acuerdo a lo aprobado por el Poder Ejecutivo, el gerente general tendría una rebaja del 39% en sus ingresos y pasaría a cobrar ahora 413.191 pesos mensuales. Las gerencias, que actualmente cobran 329.033 pesos mensuales nominales en promedio, pasarían a cobrar 274.899 y 286.947 pesos.
La resolución del MEF citada por el diario indica que las remuneraciones de las gerencias general, informática, afiliados, recaudación y fiscalización "podrán ser incrementados de acuerdo a los ajustes previstos en el grupo del consejo de salarios respectivo, siempre y cuando dichos ajustes no superen el porcentaje de aumento de los funcionarios públicos para el ejercicio correspondiente".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE