Este miércoles autoridades del gobierno nacional y del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU) firmaron un acuerdo para la concreción de hasta 15 pasantías laborales para adolescentes de 15 a 22 años, durante un año.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste miércoles autoridades del gobierno nacional y del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU) firmaron un acuerdo para la concreción de hasta 15 pasantías laborales para adolescentes de 15 a 22 años, durante un año.
"Tenemos acuerdos de este tipo con muchas instituciones públicas y empresas privadas, pero es la primera vez que se suscribe un convenio de este tenor con la Presidencia de la República, por lo que es histórico", indicó el presidente del organismo, Pablo Abdala.
Además, el jerarca consideró que este convenio representa un desafío con los adolescentes vinculados a la institución, por lo que se definirán estrategias de egreso y procesos que favorezcan su autonomía progresiva. Para eso, las herramientas asociadas a la aproximación al mercado de trabajo resultan fundamentales, indicó.
Abdala explicó que el convenio también está dirigido a aquellos jóvenes que cumplieron la mayoría de edad, con quienes la institución trabaja en el proceso de egreso.
El acuerdo prevé un seguimiento de los vínculos y desarrollo de la actividad de los adolescentes, con evaluaciones de carácter semestral. "La Presidencia definirá además qué tipo de funciones, en qué áreas o reparticiones del organismo trabajarán", añadió.
La iniciativa, que corresponde a la Ley de Empleo Juvenil, prevé una retribución de 4 bases de prestaciones y contribuciones (BPC) por un régimen de trabajo de 30 horas semanales y de 6 BPC para mujeres embarazadas o con hijos de hasta 4 años.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE