La Unidad de Seguridad Vial (Unasev) presentó los datos actualizados del primer semestre de 2018 y registró un aumento de fallecimientos en siniestros de tránsito respecto al año anterior y un descenso en la cantidad de lesionados.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Unidad de Seguridad Vial (Unasev) presentó los datos actualizados del primer semestre de 2018 y registró un aumento de fallecimientos en siniestros de tránsito respecto al año anterior y un descenso en la cantidad de lesionados.
FALLECIDOS. La cantidad de fallecidos en el primer semestre de 2018 en siniestros de tránsito aumentó respecto a igual periodo del año anterior. Entre enero y julio de este año murieron 65 personas, 15 más que en 2017.
De todos modos, no es el número más alto que se registra en los últimos años. En 2014, murieron 97 personas en siniestros de tránsito. La tasa de mortalidad cada 100.000 habitantes del último año para el cual se tiene registro (2017) es de 8,4 y es el menor valor del perIodo considerado.
Se registra un máximo relativo en el año 2014 con un valor de 12,6. La tendencia de largo plazo muestra un descenso de la tasa de mortalidad.
La mayoría de fallecidos se registraron en colisiones entre vehículos (48%) y atropello a peatones (37%). En lo que va del año, aumentó en más de 12 el número de peatones fallecidos si se lo compara con el mismo periodo del año anterior.
En el primer semestre de 2018 se registraron 57 fallecimientos de personas que integran el grupo de usuarios vulnerables (motociclistas, ciclistas y peatones).
LESIONADOS. En cuanto al nivel de lesionados, 2018 registra el valor más bajo de los últimos seis años. Mientras que en 2013 se registró la cifra máxima de 5.759 personas lesionadas, entre enero y julio de este año el total fue de 4.224.
Además, entre 2013 y 2018 se registró un descenso de 26% en heridos leves y de 31% en heridos graves. En 2018 disminuyó también la cantidad de conductores lesionados (3.687) y fue la más baja que se registra en seis años.
La población más afectada en los siniestros de tránsito está entre los 20 y 29 años, respecto a las lesiones. Además, a partir de los 70 años de edad, las lesionadas mujeres son el doble que los hombres.
En cuanto al vehículo, las personas involucradas en los siniestros, el 50% de los lesionados circulaban en moto (2096) mientras que 15% eran peatones (632).
Entre los más afectados, se encuentran los conductores que son el 60% de los lesionados y los pasajeros son el 25%.
Los viernes suelen ser los días en que se registra la mayor siniestralidad con 16,3% del total del semestre, seguido de los jueves con 15,3%.
MEDIDAS DE CONTROL DE TRÁNSITO. Desde la Intendencia de Montevideo registran que en las zonas donde opera el Centro de Gestión de Movilidad, se registra un descenso de fallecimientos.
En la rambla por ejemplo, se registra un descenso de fallecimientos en lo que va del 2018 y un repunte de heridos graves y leves. En avenida Italia, en tanto, disminuyó el número de heridos mientras que se mantuvo el de fallecidos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE