La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Banco de Previsión Social (BPS) presentaron un policlínico móvil completamente equipado para realizar controles y pesquisas oftalmológicas en todo el país.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y el Banco de Previsión Social (BPS) presentaron un policlínico móvil completamente equipado para realizar controles y pesquisas oftalmológicas en todo el país.
Por medio de la firma de un comodato, ambas instituciones presentaron este jueves en la plaza Lorenzo Carnelli un ómnibus 0 km completamente equipado, que permitirá una mayor accesibilidad a los usuarios a distintas prestaciones que se enmarcan en el "Plan Uruguay Ve: La visión de un País" llevado adelante por el Hospital Especializado de Ojos.
Este policlínico móvil recorrerá todo el país, incluido el interior profundo, según informaron desde el prestador de salud estatal.
Se trata de una unidad armada en Brasil con características específicas para realizar intervenciones en todo el terreno nacional. Se encuentra completamente adaptada a las necesidades que un consultorio oftalmológico necesita, accesible para personas con dificultades de movilidad, entre otras características.
El ómnibus posee una sala de espera, área de admisión de pacientes y está dotado de equipamiento de última generación: refractómetro, campímetro, lámpara de hendidura, carteles de visión y cajas de lentes. También tiene acceso a sistemas informáticos de ASSE, historia clínica electrónica, otros programas y wifi.
Cuenta con un generador que le da autonomía para suministrar energía a los equipos ante la falta de acceso a la misma, además de que se puede conectar a terminal de UTE en caso de que sea necesario.
El equipamiento posibilita realizar examen de agudeza visual, refractometría computarizada, refracción (receta de lentes), biomiscropia (examen bajo lámpara de hendidura), fondo de ojo, toma de presión intraocular, paquimetria, campimetría visual, tomografía de retina y nervio óptico, ecografía ocular modo B y ecobiometria con cálculo de lente intraocular.
Participaron de la actividad la ministra de Salud Pública, Karina Rando, el subsecretario de esta cartera, José Luis Satdjian, el presidente del BPS, Alfredo Cabrera, el integrante del Consejo Ejecutivo de la Agencia Reguladora de Compras Estatales, Hugo Odizzio, el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, el vicepresidente, Marcelo Sosa, el vocal, Julio Micak y el director del Hospital Especializado de Ojos, Felipe Berta.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE