El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Pablo Zerbino, reiteró que las gremiales agropecuarias no volverán a las negociaciones salariales hasta que el gobierno les otorgue las garantías que reclaman.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Pablo Zerbino, reiteró que las gremiales agropecuarias no volverán a las negociaciones salariales hasta que el gobierno les otorgue las garantías que reclaman.
Luego de que las cinco gremiales anunciaran que se bajan de las negociaciones en los Consejos de Salarios, Zerbino recordó que "este proceso ya tiene antecedentes".
"En las dos últimas rondas las gremiales no estuvimos de acuerdo con las propuestas y nos levantamos de la mesa sin firmar el acta", explicó.
El presidente de la ARU afirmó que "a partir de ese momento el Poder Ejecutivo llevó adelante los ajustes salariales con una serie de correctivos que se ajustarían en función de la realidad".
En la última instancia no hizo falta el correctivo, pero el gobierno decidió aplicarlo de todos modos:
"Decreta un aumento de un 2,02% para la ganadería y un 2,52% para el arroz y la lechería, dos sectores que sabemos que están muy complicados hoy, ya como base para empezar a conversar con los sindicatos, por lo tanto se entendió que no había garantías para llevar adelante una negociación sana. En conjunto resolvimos levantarnos de la mesa de negociación hasta que se reviera esta situación", expresó el presidente de la ARU.
En la tarde del pasado martes las gremiales se reunieron con los ministros de economía y de ganadería, Danilo Astori y Enzo Benech, y allí los jerarcas del gobierno se comprometieron a evaluar ese correctivo.
Pero a esta situación se suma lo ocurrido en la industria láctea, en particular, en Conaprole:
"Concretamente, la decisión de las gremiales es que hasta que no se revean y se ajusten estos dos temas, no se volvería a la mesa de diálogo", manifestó Zerbino.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE