google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Arismendi por afiche: "Retrocedemos un siglo y medio"

El artista que pintó el cuadro que acompaña el afiche aseguró que su creación solo busca "describir un hecho histórico" y "no quiere decir que esté de acuerdo con la práctica".

31 de octubre de 2018 - 00:00

Esta semana fue presentado oficialmente el afiche de la edición 2019 de la Patria Gaucha, que -como todos los años- se realizará en Tacuarembó.

La obra, realizada por el pintor uruguayo Fernando Fraga, levantó polémica y fue cuestionada en un comunicado por el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) porque “muestra de manera naturalizada una situación de subordinación racial que existía de manera institucionalizada y que aún hoy perdura” en el país. En el afiche se muestra a una mujer negra amamantando a un niño blanco.

El Mides hace un llamado a la organización, así como a la Intendencia de Tacuarembó, “a utilizar imágenes inclusivas” para esta actividad. Y agrega: “La imagen de una ama de leche nos retrotrae a un pasado que la comunidad afrodescendiente, y la sociedad uruguaya toda, debe rechazar porque invisibiliza el impacto que la cultura esclavista y racista generó en las personas que la sufrieron”.

Indica que “los fuertes arraigos culturales, sociales y simbólicos de nuestra sociedad se legitiman desde las actividades culturales —institucionales o comunitarias— que reproducen la subordinación racial, de tareas y roles sociales históricamente asignados por el racismo”.

La utilización de esta obra, según el Mides, “no refleja toda la historia de las personas afrouruguayas, no reivindica derechos humanos, ni promueve la inclusión social, económica y racial”.  Y llama a seleccionar imágenes “que promuevan la igualdad, el reconocimiento y el respeto de todas y todos, garantizando la igualdad de oportunidades y derechos”.

La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, fue aún más dura y dijo este miércoles que el afiche causó malestar, ya que "ejemplificar la Patria gaucha con el ama de leche es como que hubiéramos retrocedido un siglo y medio por lo menos". Agregó que no está de acuerdo en que esa imagen represente a este tradicional festival.

Por su parte, el artista aseguró que su creación solo busca "describir un hecho histórico, algo que pasó", y "no quiere decir que esté de acuerdo con la práctica", sentenció.Por su parte, el artista aseguró que su creación solo busca "describir un hecho histórico, algo que pasó", y "no quiere decir que esté de acuerdo con la práctica", sentenció.

Miguel Pereira, jefe del departamento de afrodescencia de Mides e integrante de la directiva de Mundo Afro, conversó sobre el tema este miércoles, en una entrevista telefónica en el programa Buen Día Uruguay de Monte Carlo.

Allí afirmó que “todavía hay sectores de la sociedad uruguaya que ven a la población afrodescendiente en ese lugar” y recordó que el rol del ama de leche era el de amamantar a los hijos de las amas. “¿Cuanto costó que se reconociera a Ansina como comandante general de las tropas libres de Artigas? Estamos retrocediendo”, indicó.

De todos modos, Pereira admitió que el mensaje es contradictorio porque “es la primera vez que se visibiliza a la comunidad afrodescendiente en Tacuarembó”, aunque “no de la mejor forma”.

En la entrevista, la conductora Soledad Ortega le dijo que a ella la imagen le conmueve y ve un gesto de profundo amor. Como respuesta, el funcionario reconoció que hay varias interpretaciones, “uno puede ser el reconocimiento de la mujer en la etapa de esclavización, con un rol de amamantamiento y de crianza de niños no afrodescendientes”.

El Mides no se contactó con los organizadores de la Patria Gaucha, que se realizará entre el 12 y el 17 de marzo de 2019.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar