18 de septiembre de 2022 - 21:25 Días atrás la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) lanzó una guía de promoción de salud y de prevención de conductas suicidas en menores y la directora de la Unidad de Análisis e Intervención del organismo, Carolina Ponasso, habló con Telenoche sobre el tema.
"Hay que hablarlo porque justamente el acto suicida es un acto donde no media la palabra y se necesita de la escucha del otro. Negarlo y taparlo no es bueno", indicó la psicóloga.
En este sentido, Ponasso explicó que las guías "intentan dar una orientación a los docentes para poder manejar estas situaciones de la mejor manera posible y desde un concepto de salud que se tiene que desligar de lo médico, la salud es un tema comunitario que tiene que ver con el bienestar de la persona, ahí es donde la educación entre a jugar un papel relevante porque el bienestar tiene que ver con los vínculos".
El documento, indicó Ponasso, informa sobre las señales de alerta a las que tienen que estar atentos los docentes, hace énfasis en la importancia del grupo de pares de los menores y también el trabajo de la posvención, es decir, las acciones que los docentes deben tomar tras un evento autodestructivo.
La guía "tiene la ventaja de que fue elaborada con representantes de los equipos técnicos de todos los subsistemas de ANEP, por lo tanto tomamos estas políticas como algo de toda la trayectoria educativa, queremos apuntar a que sea algo continuo".
Por otra parte, la experta indicó que falta unificación en las diferentes experiencias que se han realizado en materia de prevención de suicidios. "Queda invisibilizado todo lo que se hace, entonces socializar y difundir las prácticas positivas es muy importante y lograr una mayor articulación de los recursos que se tienen, no solamente dentro de la ANEP", señaló.
"El tema es unificar los esfuerzos porque se hacen cosas, pero de repente de forma fragmentada y tenemos que lograr unidad", insistió.
Mira la entrevista completa: