El diputado del Partido Nacional, Rodrigo Goñi, ha anunciado que citará a las autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) al Parlamento, tras los recientes despidos en Canal 5.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl representante explicó que estos hechos se perciben como una forma de "censura preventiva".
El diputado del Partido Nacional, Rodrigo Goñi, ha anunciado que citará a las autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) al Parlamento, tras los recientes despidos en Canal 5.
Según Goñi, estas acciones de la nueva directiva del medio público son "arbitrarias y abusivas", y violan los acuerdos contractuales alcanzados con los trabajadores.
El diputado nacionalista manifestó a Telenoche que su intención es que las autoridades del MEC comparezcan ante la Cámara de Diputados después de la Semana de Turismo, con el fin de brindar explicaciones sobre los despidos denunciados por el sindicato. Para Goñi, los despidos no solo vulneran los derechos laborales de los periodistas involucrados, sino que también constituyen una "amenaza contra el sistema democrático".
El representante explicó que estos hechos se perciben como una forma de "censura preventiva", ya que, según él, el mensaje implícito es que los periodistas que no se ajusten estrictamente a las directrices del director del medio podrían perder su empleo, lo que afecta la libertad de prensa y expresión.
Además, Goñi cuestionó que este incidente represente un incumplimiento de la palabra del presidente Yamandú Orsi, quien había asegurado que todos los contratos del Estado serían respetados. Para el diputado, este hecho marca el "primer incumplimiento flagrante" de la promesa del presidente, ya que los contratos de los trabajadores de Canal 5 no están siendo respetados, en un medio público de gran relevancia.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE