Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Renuncia

Alejandro Stipanicic se despidió de Ancap haciendo un balance de su gestión al frente del ente

El ahora exfuncionario señaló “haber dejado todo en la cancha, como enseñó Jorge Batlle” y agradeció a Luis Lacalle Pou por la confianza.

En una nota publicada en su cuenta de Linkedin, el jerarca saliente agradeció el “alto honor” y la “confianza” que le concedió el presidente Luis Lacalle Pou cuando lo nombró al frente del ente.

“Creo que es sano poder cerrar uno mismo los ciclos cuando llegan a su fin y dar paso a las renovaciones necesarias, especialmente luego de haber dejado el alma en la cancha, como nos enseñó el Dr. Jorge Batlle”. señaló.

Stipanicic se mostró ”orgulloso”de haber liderado “un grupo humano excepcional con el que trabajamos denodada y exitosamente para capear temporales al tiempo de atraer y apoyar proyectos de vanguardia de la mano de operadores privados de reconocida solvencia y prestigio internacional”.

En el mismo sentido, también expresó su gratitud a Ernesto Talvi, Diego Labat, Omar Paganini y Álvaro Delgado, que “desde aquellos inciertos y angustiantes primeros días de marzo de 2020” le plantearon el “grande y lindo desafío para pensar, hacer y liderar al grupo empresario más importante del Uruguay”.

“Desde donde me toque, seguiré apoyando a los equipos técnicos del Partido Colorado para contribuir a la formulación de propuestas, ideas y soluciones para que la Coalición Republicana siga impulsando cambios en un Uruguay que tiene todo para ser el país más desarrollado de América Latina”, concluye la nota que, a continuación, adjunta una extensa evaluación de los logros alcanzados por Ancap en el quinquenio.

Embed

En el documento, da cuenta de los cambios legislativos y las transformaciones empresariales más significativas que atravesó la empresa, desde el fin del monopolio de suministro de combustibles a buques y aeronaves a la inclusión del hidrógeno verde entre las competencias de Ancap y de la modificación del marco regulador del supergás para dotarlo de mayor competitividad.

Además, menciona la reestructuración en la industria del cemento, la cal y la caña de azúcar y el redireccionamiento de ALUR hacia la exportación y la apertura de nuevos mercados.

En otro orden, señala las mejoras internas de la empresa, como la implementación de teletrabajo y la mayor transparencia y rendición de cuentas de sus balances.

El documento apunta que el ente progresó, con estos cambios, hacia la diversificación, la eficiencia operativa y su posicionamiento en la transición energética.

Balance Ancap.pdf
Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar