16 de noviembre de 2023 - 14:29 Autoridades de la Intendencia de Montevideo y la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) se reunirán este jueves para investigar la intoxicación del funcionario de la comuna capitalina, que debió ser internado tras colaborar en el combate al incendio del predio de la fábrica de plástico.
La secretaria general de Adeom, Silvia Tejera, habló con Telenoche y dijo que cuentan con un protocolo ya acordado con la Intendencia de que "en las tareas nunca puede haber un trabajador solo, el procedimiento es que el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) se comunica con con la división Limpieza".
El funcionario afectado pertenece al Cecoed por lo que según Tejera "se envía el servicio al lugar donde está sucediendo el incendio, en esta situación nos confirmaron que vamos a tener hoy a las 16:00 horas la reunión con la Intendencia para evaluar por qué el compañero fue solo, porque debería de haber ido con apoyo".
Si bien no hay un protocolo claro del procedimiento "sabemos que Bomberos son los que van dando las indicaciones y que el funcionario no contaba con ningún elemento de protección personal. También quedó en evidencia un reclamo que nosotros venimos haciendo hace muchísimo tiempo para todo el servicio de los camiones y maquinarias que usan en limpieza de lo que es la falla de los sistemas de comunicación", dijo Tejera.
Agregó que ellos son funcionarios municipales y la responsabilidad es de la Intendencia, "eso es lo que entiende el sindicato por el hecho de que tiene que haber alguien que interactúe con bomberos y supervise el trabajo del compañero".
Con respecto a la salud del funcionario, Tejera señaló que "el compañero viene evolucionando bien, ya se encuentra sin respirador desde las últimas horas de ayer".
Por otro lado, están evaluando las responsabilidades y pensando en un futuro para que este tipo de situaciones no vuelva a pasar.
El director de Bomberos, Ricardo Riaño habló en Radio Universal y dijo que "jamás Bomberos expone ni a sus funcionarios, ni a los operarios de maquinaria en una corriente de humo densa y oscura producto de la combustión de materiales plásticos, en el ímpetu de los maquinistas de trabajar de la acción de trabajar".
Según Riaño, hay "variables erráticas de los factores de viento que pueden incidir, este sin lugar a duda en algún momento generó que ese operario absorbiera humo de la combustión y no sabemos en qué cantidades".
Por otro lado, Riaño dijo que a veces lo que juega en contra es la confianza en alguna actividad, y estableció que el mismo operario debió de tener los "recaudos suficientes para trabajar tan expuesto a esa condición, porque nosotros a través de una cabina de un vehículo en el cual no divisamos si está protegido o no".