google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ECONOMÍA IMPOSIBLE

Tipo de cambio en Argentina: Los 15 tipos de dólar distintos

Argentina tiene 15 tipos de dólar distintos que van desde su uso para el Mundial de Qatar a pagos de servicios o espectáculos.

12 de octubre de 2022 - 16:36

Argentina anunció un nuevo tipo de cambio y el dólar ya se cotiza de 15 formas diferentes según las actividades, una política que desconcierta al mercado, a los inversores, a los turistas y a los propios argentinos.

El ministro Sergio Massa anunció que desde el miércoles 12 de octubre los gastos con tarjetas de débito y crédito por consumos en dólares tendrán un tipo de cambio diferencial según la actividad por lo que las cotizaciones varían según cada consumo.

1. Dólar mayorista

El primer tipo de cambio en Argentina es el conocido dólar mayorista, una cotización al que solo acceden importadores, exportadores, entidades financieras y el Banco Central debido al cepo vigente.

2. Dólar minorista

En la vereda contraria está el dólar minorista, que es el precio al que los bancos venden los billetes verdes. Debido a los límites fijados por el gobierno solo se pueden comprar 200 dólares por persona por mes.

3. Dólar blue

Es el paraíso de los turistas y de los que ganan en dólares y solo se accede en el mercado informal. Es una actividad ilegal que cobró mucha fuerza en tiempos de tensión inflacionaria y cepo cambiario.

4. Dólar ahorro o solidario

Es un híbrido que toma como base el dólar minorista y se le aplica el 65% de recargo impositivo. A esta cotización acceden los minoristas que compran su cupo de 200 dólares mensual.

5. Dólar Senebi

Comenzó a figurar a mediados de 2021 con el cupo de operatoria de contado con liquidación. Los operadores canalizan la operativa de bonos para obtener divisas a través del Segmento de Negociación Bilateral, cuya sigla le da nombre a este tipo de cambio.

6. Dólar CEDEAR

Se pueden comprar en pesos y representan a acciones o fracciones de acciones que cotizan en dólares en el exterior. Se trata de un tipo de cambio implícito por la operación.

7. Dólar Cripto

Como su nombre lo indica, es un tipo de cambio para aquellas personas que operan con criptomonedas. Se invierte en criptomonedas en pesos y las plataformas internacionales adoptan un tipo de cambio.

8. Dólar Bitcoin

El mismo criterio que en el ítem anterior pero para quienes operan con Bitcoins, que tienen un valor en pesos y una cotización diferencial en dólares.

9. Dólar plataforma

Es utilizado para pagar plataforma de streaming con tarjeta de crédito.

10 Dólar tecno

Forma parte de un paquete de medidas que pretende estimular el crecimiento de las actividades económicas en este rubro.

11 Dólar Qatar

En tiempos de Mundial no podía no existir un Dólar Qatar. Será un tipo de cambio más caro que el dólar tarjeta.

12. Dólar Coldplay

Tendrá un recargo del 30% respecto al dólar oficial y se paga así a los artistas extranjeros o los derechos de obras literarias para espectáculos teatrales.

13. Dólar soja

Es utilizado por los exportadores de soja por liquidar sus ventas durante setiembre. En ese momento se les aplicó una alícuota del 33% sobre el precio mayorista.

14. Dólar turista o tarjeta

Quienes apliquen gastos con tarjeta en el exterior tendrán un recargo total del 75%.

15. Dólar Bolsa

Es otro de los tipos de cambio implícitos en la cotización de bonos soberanos cuando un individuo compra con pesos un título público y luego lo vende en dólares. Su cotización varía según el bono.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar