[caption id="attachment_22495" align="alignright" width="300" caption="Ricardo Echegaray"][/caption]
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE[caption id="attachment_22495" align="alignright" width="300" caption="Ricardo Echegaray"][/caption]
La presidenta argentina, Cristina Fernández, defendió este lunes la política cambiaria y las restricciones a las importaciones impuestas por su Gobierno, mientras que el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, manifestó que los argentinos pueden veranear donde quieran, negando que hubiera dicho que tienen que hacerlo en Argentina.
Fernández, al hablar ante empresarios en la cena por el Día de la Industria argentina, reivindicó el sistema de flotación administrada del tipo de cambio vigente en Argentina y rechazó pedidos de ciertos sectores empresarios de devaluar el peso argentino.
"Un aumento del dólar va en contra de reconvertir la matriz productiva. Cuidar el tipo de cambio y seguir en el camino de la flotación administrada hace a seguir logrando que Argentina pueda seguir sustituyendo importaciones y reindustrializándose", dijo la mandataria.
La jefa de Estado advirtió que una devaluación tendría un impacto "de lleno" en los salarios de los trabajadores.
Con respecto a la política en materia de comercio exterior, Fernández justificó que las licencias no automáticas, por las cuales se limitan las importaciones, "se emplean en todo el mundo".
En este sentido, dijo que en el mundo hay una "batalla comercial entre todas las economías" y que en este contexto Argentina "defiende a rajatabla, contra viento y marea", el empleo y la industria nacional.
También justificó las restricciones en el mercado de divisas y dijo que Argentina necesita los dólares que ingresan por exportaciones para pagar las importaciones y la deuda pública.
En el marco de este fuerte proteccionismo que impone el Gobierno argentino, Echegaray, quien días atrás había dicho que prefería que los argentino veranearan en su pais, declaró a una radio local que él no dijo "que tienen que veranear acá (en Argentina)" y que lo único que se busca es controlar la evasión y ser transparentes.
En este sentido sostuvo que “con la situación fiscal transparente, los argentinos pueden vacacionar, consumir y realizar eventos en el lugar del mundo que quieran”.
La AFIP informó en un comunicado que sin pagar impuestos cualquier turista argentino puede traer mercadería desde el exterior por hasta US$ 300 dólares y desde los países del Mercosur por hasta US$ 150. En el caso de que supere esos límites, el recargo será del 50% en pesos.
EFE - Telenocheonline
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE