google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa junta medica integrada por tres forenses que analizó las historias clínicas de los 15 homicidios que confesaron los enfermeros Marcelo Pereira y Ariel Acevedo, concluyó que solo en una de ellas hay indicios de que haya sido un asesinato.
En los otros 14 casos que le fueron imputados a Pereira y Acevedo, los forenses no hallaron evidencia alguna para concluir que los pacientes fueron asesinados. Cabe destacar que los forenses analizaron las historias clínicas pero no realizaron autopsias ni exhumaron cuerpos.
"Del análisis de las historias clínicas no surge que a estos 14 pacientes los hayan matado. Es más: uno de ellos, que estaba muy grave, falleció mientras un médico le practicaba una maniobra para reanimarlo", dijo una de las fuentes a El Pais Digital.
El pasado 17 de marzo el juez Rolando Vomero procesó con prisión a los enfermeros teniendo en cuentas las confesiones judiciales y policiales de ambos. Se los culpaba de haber matado a 15 personas.
Ese único caso es el de Santa Gladys Lemos, de 74 años, que estaba internada en la UCC del Hospital Maciel. Pereira dijo que la asesinó suministrándole morfina, aunque ese analgésico no se halló en el cuerpo de Lemos.
En la autopsia se detectó la presencia de lidocaína, un anestésico que no le había sido recetado. Lemos murió por un paro respiratorio.
Confesiones
Pereira admitió cuando fue interrogado a fines de 2011 por investigadores de la Dirección General de Crimen Organizado e Interpol haberles aplicado a los pacientes medicamentos no indicados por los médicos. "Sí señor, les aplicaba (medicamentos a los pacientes) no indicados por los médicos", dijo.
Además, explicó que "el fin no era matar a nadie sino sedarlos, anestesiarlos. Yo no ando por la calle matando gente. Mi intención no era matar a nadie sino que (los pacientes) no estuvieran agonizando 15 días y que tuvieran una muerte digna".
Acevedo, por su parte, confesó que mataba pacientes que se encontraban en estado delicado para que "ellos y sus familiares dejen de sufrir".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE