google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Seoane se defendió

10 de septiembre de 2012 - 00:00

El presidente del Codicen, José Seoane visitó los estudios de Telebuendía y en entrevista con Daniel Castro defendió el accionar del ente, así como las decisiones tomadas en el marco general de Anep.

Para Seoane la “urgenciaeducativa no es tal y traspasó responsabilidad al nivel creciente de cambios que plantea la sociedad actual.

El jerarca dijo que la renovación se verá a largo plazo y que los cambios no tienen relación con posibles reforma estructurales, tal como anunció el presidente José Mujica; si no que dependen de la agilización de la dinámica de las instituciones ya existentes.

Pese a las declaraciones vertidas a la prensa de parte de Mujica y de la senadora Topolanski en los últimos días, Seoane dijo no haber tenido contacto directo con el presidente, por lo que considera que el respaldo político del gobierno continúa intacto.

Consultado directamente acerca de los dichos de Mujica, Seoane remarcó que solo él se entiende, “él es el propio intérprete de sus dichos ”, sentenció.

Por el momento se siente presidente de la Anep, “los mecanismos para que un presidente de la Anep deje de serlo son inmediatos. Son muy simples...solo tienen que decirlo para que abandone mi cargo ”.

Luego de admitir que el ministro Ricardo Erlich no lo conovocó a la interpelación del senado, el presidente de Codicen estimó que la discusión en términos de educación ha sido sumamente superficial y apoyó la actuación de la Anep en general. No considera que el Codicen sea un obstáculo, por ende no comparte los dichos de la senadora Topolanski que llamó a eliminar el ente.

Yo creo que de verdad pueden haber cambios en la estructura institucional, pero no depende de eso, depende de la dinámica de las políticas que se implanten ”, remarcó.

Acerca de las obras edilicias retrasadas o directamente sin actividad, acusó al mercado y a la incapacidad del país de no poder dar respuesta a las necesidades planteadas.

En relación a la actuación de los sindicatos de profesores, estimo a estas como "desmesuradas" y criticó los constantes paros y ocupaciones.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar