Este jueves, durante la cumbre de presidentes del Mercosur, el mandatario de Bolivia, Luis Arce, señaló que su país entiende al Mercosur como un bloque que debe mantenerse unido, manteniendo la cohesión para la defensa de los Estados parte.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos mandatarios de Paraguay y Bolivia coincidieron en la necesidad de ampliar las alianzas del bloque regional.
Este jueves, durante la cumbre de presidentes del Mercosur, el mandatario de Bolivia, Luis Arce, señaló que su país entiende al Mercosur como un bloque que debe mantenerse unido, manteniendo la cohesión para la defensa de los Estados parte.
En ese sentido, abogó por avanzar en un acuerdo entre el Mercosur y la Comunidad Andina.
Además, hizo un repaso de la situación interna de su país, y dijo que Bolivia “ha sido víctima de un sector anticonstitucional y de izquierda”, y afirmó que las diferencias internas se combatirán en el marco de la Constitución.
En tanto, señaló que Bolivia no comparte el ataque al pueblo palestino y condenó el ataque de Israel a Irán, así como la participación de Estados Unidos en el conflicto.
A su turno, Santiago Peña, presidente de Paraguay, celebró el encuentro (aludiendo a las críticas de su par argentino, Javier Milei). “Hoy tenemos que centrarnos en el momento del Mercosur y de Sudamérica y no centrarnos en los conflictos que están pasando en el mundo”, dijo.
Peña, no obstante, cuestionó el momento del bloque regional, y dijo tener “una lista muy larga” de explicaciones de por qué no está funcionando efectivamente. “Abogamos por un comercio más profundo y no hay avances con centros de fronteras, no los conseguimos, quiero ser crítico del camino por delante, si los presidentes no tomamos la decisión de un Mercosur fuerte no vamos a avanzar”, puntualizó.
Continuando, sostuvo “no estar satisfecho”, y pidió “terminar de concretar” los acuerdos con la Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos, y avanzar en un proyecto de integración energética regional.
“No quisiera irme sin dejar la sensación que falta mucho, podemos tener opiniones y visiones sobre los conflictos en el mundo, pero nuestro problema es el narcotráfico y el delito organizado y en eso tenemos que trabajar”, afirmó como conclusión.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE