25 de septiembre de 2012 - 00:00 Según confirmó el presidente del Sindicato Médico del Uruguay (SMU), Martín Rebella, entrevistado en Telebuendía, espera que "prime la racionalidad" en la reunión de esta tarde a las 14 entre integrantes del Poder Ejecutivo y representantes del SMU y de la Sociedad Anestésico Quirúrgica (SAQ).
El acuerdo al que se llegó el viernes con las autoridades definía que si los cirujanos retiraban sus renuncias y regresaban a sus puestos de trabajo, hoy el Ejecutivo accedería a discutir nuevamente las reivindicaciones planteadas por los médicos.
"Yo entiendo que el acuerdo se mantiene más allá de discrepancias. Y que a las 14 va a haber negociación".
Consultado sobre las versiones de no retiro definitivo de las renuncias, dijo que " está claro que ante cualquier esquema uno puede volver a repetir las medidas. Entiendo que si se encuentra una salida se sigue adelante, pero si no se pueden retomar".
A pesar de que existe la posibilidad de que no se llegue a un acuerdo, Rebella insistió en que " todas las condiciones para conseguir una solución, están dadas. Tiendo a creer que va a primar la racionalidad".
El presidente abogó a que las partes se reúnan en un clima de apertura, que entiende sería el único posible para resolver este largo conflicto. " El país se tiene que preocupar si no es posible sentarse en una mesa a negociar", sentenció.
Acerca del porque el SMU no tuvo un papel más activo en este conflicto, Rebella dijo que existían diferencias que estaban mayormente sostenidas por problemas de comunicación. Pero que al endurecerse la postura del gobierno, logró unirlos.
"Nosotros teníamos un matiz con los quirúrgicos, entendíamos que estaban dadas las condiciones con Asse porque habíamos logrado una base sustancial de acuerdo. No conseguíamos la forma, pero si el fondo. Pero desde el martes que el Ejecutivo anunció las medidas nos unió en la diferencia".
Rebella confirmó que el reclamo por el pago de la nocturnidad " es un tema de todos".
Sobre la superposición de horas que se denuncia en el desempeño de algunos profesionales, declaró que, " se tiene que permitir acumular horas en distintos servicios, pero no superponer horas. Nadie va a respaldar corporativamente a quién superponga cargos u horarios."
Rebella también habló de la situación de Asse y dijo que el organismo "pide a gritos una reestructura, no hablo de las personas, si no de las estructuras que no sirven".