Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
narcotráfico

Puerto de Amberes incautó cantidad récord de cocaína en 2023

A principios de enero se decomisó droga, procedente de Uruguay, que estaba escondida en envoltorios de budines y alfajores.

17 de enero de 2024 - 08:25

El puerto belga de Amberes, uno de los principales puntos de entrada a Europa para los cárteles sudamericanos, interceptó en 2023 un volumen récord de cocaína que alcanzó las 116 toneladas.

El ministro belga de Finanzas, Vincent Van Peteghem, dijo este miércoles que ese volumen representa un aumento de 5% con relación a la capturas de 2022, que ya habían sido récord.

Por su lado, las autoridades de Países Bajos decomisaron otras 59,1 toneladas de cocaína en 2023, igualmente un fuerte aumento con relación al año anterior.

En 2022, las autoridades del puerto de Amberes habían interceptado 109,9 toneladas de cocaína. En los puertos de Róterdam y Flesinga, en Países Bajos, las capturas habían alcanzado las 52,5 toneladas.

Bélgica, Países Bajos y España son los tres principales países de llegada de cocaína a Europa, en su mayoría provenientes de Panamá, Colombia y Ecuador.

Los puertos de Amberes en Bélgica y Róterdam en Países Bajos son habitualmente escenarios de tiroteos y hasta explosiones ligadas a enfrentamientos entre poderosos grupos de traficantes de drogas.

En un informe publicado a fines de 2022, Europol, la agencia policial europea, aseguró que esos dos puertos representan la puerta de entrada de un "super cártel" basado en Dubái y responsable por un tercio de toda la cocaína que llega a Europa.

La cocaína llega habitualmente escondida en contenedores o en la parte inferior de los navíos, debajo de la línea de flotación, de donde es recuperada por buzos.

Operación en Bélgica

Aunque las autoridades despliegan un importante número de buzos y perros especialmente entrenados para olfatear drogas, los responsables temen que apenas una fracción de las cargas ilegales es interceptada.

La secretaria de Aduanas de Países Bajos, Aukje de Vries, dijo este miércoles que "los traficantes de drogas no se detendrán ante nada, y nosotros usaremos todos los medios disponibles" para interceptar las cargas.

Por eso, añadió la funcionaria, "precisamos de todo lo que esté en nuestro poder para interceptar la droga".

En agosto del año pasado, las autoridades de Países Bajos lograron interceptar un envío de ocho toneladas de cocaína, escondida en un cargamento de bananas de Ecuador, la mayor captura en ese país.

Diversos funcionarios europeos sostienen que el crimen organizado representa una amenaza tan importante para el continente como los grupos terroristas.

Los grupos de narcotraficantes llegaron a amenazar al ministro belga de Justicia, Vincent Van Quickenborne, y al primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, además de causar un alarmante aumento en casos de violencia armada.

En la noche del martes, 22 personas (incluyendo a tres agentes de policía) fueron arrestadas en Bélgica en una enorme operación contra grupos de narcotraficantes en la que participaron unos 350 policías.

Las redadas se realizaron en Bruselas y Amberes, y permitió a la policía decomisar dinero en efecto, automóviles de lujo y al menos un arma no registrada.

Para esta operación, los responsables por la investigación lograron desbloquear teléfonos equipados un sistema seguro de comunicación, Sky ECC, usualmente utilizado por narcotraficantes.

El desbloqueo de esos dispositivos encriptados es la piedra angular de un mega proceso judicial en Bélgica contra 120 personas, por cargos de tráfico internacional de drogas.

La que pasó por Uruguay

El 9 de enero el director de la Policía Nacional, José Azambuya, manifestó que las dos toneladas de cocina incautadas en Bélgica procedentes del puerto de Montevideo se deben a la falta de escáneres para detectar la droga.

La noticia se conoció hace pocos días y es que en el puerto de Amberes, Bélgica, se encontró un cargamento con dos toneladas de cocaína.

La droga, procedente de Uruguay, estaba escondida en envoltorios de budines y alfajores.

Consultado sobre la falla en los operativos, el director de la Policía Nacional expresó que "se ha reclamado y está en pleno proceso la compra de los escáner, justamente para tener una mejor posibilidad de escanear todos los contenedores que pasan por esa vía que es un punto de referencia".

"Si bien se han hecho muchas operaciones y se han tenido muchos éxitos por parte de la dirección de Investigaciones de lo que es la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, es porque se han hecho muy buenas operaciones", agregó el jerarca.

Sin embargo, explicó que "en algunas casos, dado que se ve limitado en algunas oportunidades el escaneo de los contenedores que pasan por el Puerto de Montevideo, lleva a que muchas veces no se pueda detectar".

En 2023 el Poder Ejecutivo anunció la compra de tres escáneres para controlar al menos el 80% de la carga en el puerto de Montevideo.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar