Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Para el gobierno, Diyab es desagradecido

El canciller, Rodolfo Nin Novoa, dijo que decir que prefiere estar en Guantánamo antes que en Uruguay es "de una persona muy malagradecida".

9 de agosto de 2016 - 00:00

El canciller aseguró que Uruguay ya no tiene responsabilidad sobre la seguridad del ex reclusos de Guantánamo, Jihad Diyab, porque su condición de refugiado rige solo para el territorio nacional.

"Estoy seguro de que Turquía no lo va a aceptar", dijo Nin Novoa al programa Fuentes Confiables en referencia a la posible deportación hacia ese país. Diyab está detenido en Venezuela y será deportado según comunicaron las autoridades venezolanas a Uruguay pero todavía no se sabe a dónde.

"Él tenía un apartamento de cuatro dormitorios que le había dado el Estado para que viniera su familia. Entonces decir que prefiere estar en Guantánamo antes que en Uruguay es de una persona muy malagradecida", dijo el ministro y agregó que no colabora para que otros países tomen medidas parecidas a las de Uruguay.

Diyab se encuentra actualmente recluido en el edificio "El Helicoide" sede del servicio bolivariano de Inteligencia Nacional.

Según dijo a Telenoche Jon Eisenberg, el abogado que trabajó con Diyab mientras estuvo detenido en Guantánamo, un integrante de la organización "Testigos contra la tortura", llamado Andrés Conteris, se reunió este lunes con un funcionario de la cancillería venezolana para tratar la situación del ex recluso.

Durante el encuentro se acordó que Conteris- que además forma parte de un grupo de uruguayos que ofreció apoyo a los ex presos de guantánamo desde su arribo a Uruguay- se reunirá este martes con Diyab. Eisemberg dijo, por otra parte, que el gobierno venezolano tampoco ha tomado ninguna decisión sobre el destino al que será enviado el refugiado.

El abogado se mostró también preocupado por el estado sanitario de Diyab. "Creemos que puede haber iniciado una huelga de hambre, aunque no lo sabemos con certeza", dijo, "porque nadie ha sido autorizado para visitarlo o comunicarse con él de algún modo".

Eisenberg dijo que él mismo no ha hablado con Diyab desde el 5 de junio pasado y adelantó que solicitará al Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela que se le permita comunicarse con él.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar