25 de marzo de 2023 - 20:51 Los veintidós países participantes en la XXVIII Cumbre Iberoamericana aprobaron este sábado una carta ambiental iberoamericana, una carta de principios y derechos en entornos digitales, un plan para la seguridad alimentaria y una nueva arquitectura financiera.
En la clausura de la sesión, celebrada en la capital dominicana, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, anunció que los jefes de Estado y de Gobierno habían logrado alcanzar acuerdos en las cuatro materias que formaban los ejes temáticos de la cumbre.
Allamand señaló que el diseño de la nueva arquitectura financiera permitirá generar el entorno para que los países tengan una mayor facilidad para el acceso al crédito en los mercados internacionales. Esto "para que los países puedan recuperarse más rápidamente y tener los recursos que necesitan para afrontar los desafíos que tienen por delante, como la transición digital y la cohesión social", dijo Allamand.
También se aprobó un plan regional que marca una ruta para una seguridad alimentaria inclusiva y sostenible, en un contexto donde el hambre y la incertidumbre para conseguir alimentos se ha acentuado y afecta a más de 250 millones de latinoamericanos.
Este camino se trazará a través del aumento de la productividad y de las ayudas y programas para los pequeños productores familiares, que son los que sostienen en su gran mayoría los sistemas agroalimentarios de la región, a los que se contempla dotar de tecnología para favorecer su digitalización y acceso a mercados.
La carta ambiental pretende, a su vez, dar respuesta conjunta a la emergencia climática en una de las regiones del mundo donde más se sienten los efectos del calentamiento global con sequías, deshielo de glaciares, incendios e inundaciones, entre otros desastres naturales.
Con información de Agencias