google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Otra traba argentina a Nueva Palmira

8 de marzo de 2014 - 00:00

 

Responsables del puerto  de Nueva Palmira denunciaron que una nueva medida tomada por el Gobierno argentino al prohibir el uso de un amarradero para barcazas ubicado en su territorio, pone en peligro la operativa del mayor puerto de carga del país.

La secretaría de Puertos de Argentina envió el jueves por la noche un comunicado en el que se le revocaba el permiso al amarradero de La Paloma, lugar donde las barcazas con carga de grano paraguayas esperaban su turno para transbordar su mercadería en Nueva Palmira.

Operadores de Nueva Palmira denunciaron en declaraciones al diario El Observador que esta decisión afectará a gran parte de la carga que maneja el puerto y que se produce justo en el momento de la zafra de grano en Paraguay.

Fuentes del puerto uruguayo indicaron que mensualmente llegan a Nueva Palmira 200 barcazas de Paraguay, y la mitad de ellas hacen escala previa en el amarradero de La Paloma.

En total, Nueva Palmira mueve 11 millones de toneladas de mercancías al año, un 45 % de ella granos procedentes de Paraguay.

"Esto va a restringir la capacidad de carga que llega a Nueva Palmira. No hay lugar suficiente para amarrar barcazas (...). Está claro que los argentinos van detrás de la carga paraguaya, quieren eliminar a Nueva Palmira por medio de la fuerza", indicaron fuentes portuarias.

El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP) uruguaya, Alberto Díaz, explicó a los medios que la prohibición de uso del amarradero se justificó por "incumplimientos" en su plan de trabajo y por cuestiones de "seguridad" en el muelle.

Esta traba se suma ya a las impuestas por Argentina al uso de puertos uruguayos que han incrementado las tensiones entre los Gobiernos de ambos países.

A finales del año pasado, Argentina prohibió el transbordo de mercancías de su país en puertos que no tengan acuerdos de reserva de cargas, como los uruguayos, lo que generó una pérdida del 40 % en el trabajo del puerto de Montevideo.

Además, las autoridades de Buenos Aires también limitaron el tamaño de los convoyes de barcazas que pueden bajar por el río Uruguay.

Estos temas, entre otros muchos de la relación bilateral, iban a ser tratados el pasado jueves en una reunión entre los cancilleres de ambos países, Luis Almagro y Héctor Timmerman, que fue cancelada a última hora.

Los presidentes de ambos países se reunieron a finales de enero en La Habana y acordaron bajar el tono a sus cruces, que incluyen, además de los temas portuarios, el largo conflicto por la planta de celulosa de la empresa finlandesa UPM (ex-Botnia), entre otros.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Las Más Leídas

Te Puede Interesar