[caption id="attachment_23477" align="alignright" width="300" caption="De izquierda a derecha, los integrantes de las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC), Marco León, Ricardo Téllez, Mauricio jaramillo y Andrés París"][/caption]
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE[caption id="attachment_23477" align="alignright" width="300" caption="De izquierda a derecha, los integrantes de las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC), Marco León, Ricardo Téllez, Mauricio jaramillo y Andrés París"][/caption]
Las FARC anunciaron en Cuba que la primera reunión del proceso de paz que sostendrán con el Gobierno de Colombia se celebrará el 8 de octubre en Oslo y revelaron la identidad de dos de sus negociadores en el proceso de paz, los guerrilleros "Iván Márquez" y "José Santriz".
El anuncio fue realizado por "Andrés París" y "Mauricio Jaramillo", dos de los representantes de la guerrilla presentes en una rueda de prensa del grupo rebelde celebrada en La Habana, que será la sede principal de las negociaciones tras la instalación de la mesa de diálogo en Noruega.
La guerrilla aseguró que uno de los primeros temas que plantearán en el diálogo de paz acordado con Colombia es un "cese al fuego bilateral".
"Vamos a plantearlo, vamos a pelearlo, a discutirlo allí en la mesa pero es uno de los primero puntos que vamos a decir también", indicó a consulta expresa de los periodistas el guerrillero Mauricio Jaramillo, alias "El Médico".
El guerrillero agregó "lo que le garantiza al pueblo colombiano" llegar a una etapa de desmovilización de sus contingentes "es la garantía que el Gobierno tenga esa voluntad política de alcanzar" lo que se propone en el pacto alcanzado para iniciar el diálogo de paz.
El Acuerdo General para la "Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera" fue suscrito el pasado 26 de agosto en La Habana, tras medio año de conversaciones secretas.
Uno de los puntos incluidos en el documento para lograr el fin del conflicto incluye "el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo", la "dejación de armas" y "la reincorporación" de las FARC "a la vida civil".
Los otros cuatro puntos son desarrollo rural y mayor acceso a la tierra, garantías del ejercicio de oposición política y participación ciudadana, búsqueda de solución al problema del narcotráfico, y derechos de las víctimas.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE