Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
GUERRA EN UCRANIA

Moskva: así era el buque insignia ruso hundido por Ucrania

El Moskva portaba 16 misiles antinavío Bazalt/Voulkan, misiles de corto alcance, lanzacohetes, cañones y torpedos.

15 de abril de 2022 - 16:08

La dominación rusa del mar Negro parecía hasta ahora incontestable, pero la pérdida del crucero Moskva, que se hundió el jueves, va más allá del revés operacional en la guerra de Ucrania, ya que tenía un enorme valor simbólico.

El buque insignia de la marina rusa en el mar Negro, operativo desde principios de los 80, se hundió en pocas horas, llevando consigo al fondo una parte del orgullo de las fuerzas armadas del presidente Vladimir Putin, muy castigadas desde el inicio de la invasión de Ucrania, el 24 de febrero.

Según Moscú, el crucero sufrió un incendio a bordo que hizo explotar la munición. Kiev, por su parte, reivindica un ataque con misiles, una versión respaldada el viernes por el Pentágono.

En ambos casos, "es una pérdida simbólica muy fuerte", para el almirante francés ya retirado, Pascal Ausseur, director general del centro de análisis Fundación Mediterránea de Estudios Estratégicos (FMES).

Un navío como este debería poder seguir en combate después de uno o varios impactos, y poder controlar un incendio. "Es un barco de 12.000 toneladas que se hundió en 12 horas (...) No es lo normal", añade Ausseur a la AFP.

El Moskva, de 186 metros de eslora, portaba 16 misiles antinavío Bazalt/Voulkan, misiles Fort (la versión marina de los S-300 de largo alcance) y misiles de corto alcance Osa. Así como lanzacohetes, cañones y torpedos.

El barco podía llevar hasta 680 soldados a bordo, según el ministerio de Defensa rusa, y "aseguraba la protección aérea del resto de navíos durante las operaciones", afirmó en Telegram el vocero de la administración militar regional de Odesa, Serguéi Bratchuk.

De confirmarse que el Moskva fue atacado con misiles Neptune (posiblemente combinados con el uso de drones), como afirman los ucranianos, surge la pregunta sobre el equipamiento armamentístico de Ucrania.

El Moskva se fue al fondo del mar Negro con su prestigioso currículo operacional, labrado en Georgia en 2008 y en Siria entre 2015 y 2016.

"Era el barco de mando, y tenía a bordo, probablemente, al Estado Mayor naval de la zona", concluye Pascal Ausseur, así como con una tripulación experimentada que juzgó que era indispensable evacuar el navío.

Ahora tendrán que designar otro barco para coordinar las operaciones en el mar Negro.

"Es un mar muy pequeño, todo está al alcance de los misiles antinavíos, y su detección es muy sencilla", añade Ausseur. Por lo que la pérdida del Moskva "muestra una verdadera vulnerabilidad" de la marina rusa.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar