México confirmó este viernes el primer caso de la nueva variante del coronavirus ómicron, en un ciudadano sudafricano que arribó al país el 21 de noviembre, anunció el gobierno, que previamente descartó un cierre de fronteras.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEMéxico confirmó este viernes el primer caso de la nueva variante del coronavirus ómicron, en un ciudadano sudafricano que arribó al país el 21 de noviembre, anunció el gobierno, que previamente descartó un cierre de fronteras.
"El primer caso positivo de la variante ómicron en México es una persona de 51 años proveniente de Sudáfrica; tiene enfermedad leve y voluntariamente se internó en un hospital privado en la Ciudad de México para evitar contagiar", dijo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en un mensaje en Twitter.
El paciente "presentó sintomatología característica de covid-19 leve" seis días después de su arribo, precisó la Secretaría de Salud en un comunicado.
Debido a ello, recibió atención en una clínica privada el 29 de noviembre y al día siguiente el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) inició el análisis de su muestra, según las autoridades.
Durante su evaluación médica "se encontraba estable en saturación del 95 por ciento", añadió la secretaría.
López-Gatell, responsable de la estrategia gubernamental contra el covid-19, dijo en conferencia de prensa que el paciente ya contaba con el esquema completo de vacunación de Pfizer.
México es, después de Brasil, el segundo país de América Latina en detectar la nueva variante.
Más temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador se había referido a la posibilidad de un primer caso de ómicron en México, y reiteró que el país no cerrará sus fronteras ante la nueva cepa.
"Esto no significa que haya más riesgos", pues las vacunas "sí protegen de todas las variantes", sostuvo en su conferencia matutina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que no tiene constancia por ahora de ninguna muerte vinculada a ómicron. AFP
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE