google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Marihuana se cultivará en predio de las FF.AA

12 de marzo de 2014 - 00:00

El presidente José Mujica dijo que la marihuana "seguramente" sea cultivada en un predio de las Fuerzas Armadas.

En declaraciones al diario La Tercera de Chile, el mandatario indicó que la comercialización comenzaría en "diciembre" y que del proceso de producción “probablemente habrá productores privados, pero bajo determinadas condiciones”.

Mujica explicó que la marihuana de Uruguay será clonada, con el fin de que sea identificada. “Porque no queremos ser productores para exportar ni complicarles la vida a los vecinos”, sostuvo. “Todas esas cosas tienen su complicación. No vayan a creer que esto es la venta libre, que pondremos un comercio y el que viene de afuera... no, no, no. Regulación no significa ¡viva la pepa!”, explicó.

Venezuela

El presidente también se refirió a la situación de Venezuela, cuando se le consultó por dónde pasa solución a la crisis del país. "Pasa, hasta donde puedo ver hoy, por el respeto esencial de la Constitución venezolana. No salirse de la Constitución. La oposición tiene los recursos como para poder revocar el gobierno y lograr una amplia mayoría, usar ese camino, encauzarse, y el gobierno tiene que cumplir con eso, hacer cumplir la Constitución", sostuvo.

"Cualquier otra salida nos traería más problemas que soluciones. ¿Por qué digo esto? Porque es el primer caso en la historia de América Latina de un Ejército de izquierda. Nunca habíamos visto esto. Y sé que ese Ejército, la Constitución la respeta, pero no va a respetar si se la llevan por delante”, agregó.

En referencia al rol del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo: “Creo que está bailando con la más fea: lo tironean de todos los lados. Hace lo que puede, no tiene maravillas para hacer tampoco. Es una situación difícil, porque se crispan las posiciones, y cuando eso pasa, no se sabe de límites”.

Y el Mercosur

"El valor agregado que nosotros vendemos lo vendemos en el marco de la región. Y además, los países no se mudan. Los países que tenemos son demasiado grandes y determinantes. Con Argentina tenemos líos siempre. Pero la historia dice que cuando a Argentina le va bien, a nosotros nos va bien y cuando se va para abajo, a nosotros nos va mal. Lo tenemos claro", manifestó.

"El Mercosur tiene problemas. Pero nosotros consideramos que el Mercosur necesita un acuerdo relativo con Europa, porque el principal cliente que apareció en la región es China y tuvimos que venderle, y aplaudimos e hicimos negocios, pero hay que compensar”, concluyó.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar