google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Marcha de la diversidad

29 de septiembre de 2012 - 00:00

Miles de simpatizantes del movimiento de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT) de Uruguay recorrieron hoy el centro de Montevideo en defensa de sus derechos y en reclamo de una respuesta contra la ola de crímenes que este año ha azotado a la comunidad transexual.

La marcha, con la que cada 28 de septiembre las minorías sexuales uruguayas conmemoran el Día de la Diversidad Sexual, discurrió de forma festiva y lúdica por la principal avenida de la capital y solo se vio empañada por el recuerdo constante hacia los cinco transexuales que han sido asesinados en el país en lo que va de año, por los que se guardó un minuto de silencio.

Según explicó a Efe el abogado transexual Michelle Suárez, de la organización Ovejas Negras, estos crímenes "extremadamente feroces" que sufrió la comunidad transexual constituyó el tema "más a tener en cuenta" en esta marcha, con la que cada año se busca destacar los asuntos que más preocupan a la comunidad LGBT.

"Estos cinco asesinatos fueron crueles, no tuvieron el móvil del robo y hubo con ellas una saña especial porque posteriormente las quemaron o intentaron quemar. Eran trabajadoras sexuales, y la falta de respuesta que hubo sobre este tema pone obviamente sobre la mesa las discriminaciones establecidas, que parecen señalar que los transexuales son seres torturables y asesinables", dijo Suárez.

La abogada apuntó que oficialmente aún no hay una opinión sobre estos crímenes salvo que se trata "de un ajuste de cuentas", una situación "extraña" si se tiene en cuenta que todas las víctimas sufrieron el mismo "modus operandi".

"Como siempre, se mira a un grupo discriminado y vulnerable y se considera que los culpables están entre ellos, lo que no creo que sea una actitud que lleva a un progreso", añadió.

Pese a esta circunstancia, Suárez consideró que en los últimos años en Uruguay "ha habido enormes avances" en el tratamiento a los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales y el país es "un lugar de vanguardia en avances constitucionales y legales", al que solo le falta la aplicación de políticas sociales que busquen de forma activa ayudar a esta población discriminada.

En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) del Uruguay anunció hoy que las personas transexuales podrán calificar como beneficiarios de la Tarjeta Uruguay Social, que permite acceder a amplios auxilios sociales y habilita su acceso a programas asistenciales, sociolaborales y educativos para evitar la exclusión social que sufren. EFE

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar