google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Uruguay

Lacalle Pou propone impulsar una zona de libre comercio desde la Celac

El presidente uruguayo dijo: "¿No será momento de sincerar estas relaciones y que desde la Celac se impulse una zona de libre comercio?"

24 de enero de 2023 - 14:25

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, propuso este martes, en su discurso en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Buenos Aires, que desde ese organismo se impulse una zona de libre comercio entre los países miembros.

"¿No será momento de sincerar estas relaciones y que desde la Celac se impulse una zona de libre comercio en nuestros países desde México hasta el sur de América del Sur? ¿No podemos avanzar en ese sentido?", afirmó el presidente uruguayo ante los mandatarios de los países del organismo.

La Celac, mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política, fue creada en 2010 y está integrada por 33 países.

Agregó: "a veces generamos organismos, generamos institucionalidad queremos avanzar cuando en realidad tenemos ahí las posibilidades de comerciar libremente, muchas de nuestras economías son complementarias y estoy seguro que podríamos avanzar en ese sentido".

"Practiquemos con la acción lo que decimos en nuestros discursos porque para que este tipo de foros subsista en el tiempo tiene que generar esperanza". "Practiquemos con la acción lo que decimos en nuestros discursos porque para que este tipo de foros subsista en el tiempo tiene que generar esperanza".

"Como dijimos la vez pasada en México, Uruguay viene aquí con una visión positiva de la Celac. Por varias razones, algunas de las cuales han sido destacadas acá, entre otras que es una instancia única que tenemos para dialogar con los países del Caribe", comenzó diciendo el presidente Lacalle Pou en la Celac.

Añadió: "No venimos acá con discursos de lamento, no venimos a lamentarnos, tampoco venimos a buscar responsables y tampoco venimos con una actitud autocomplaciente".

"Venimos con un discurso de optimismo, con un optimismo que está basado en las cosas que decía, por ejemplo, el presidente de Colombia, con un repaso de las características positivas de nuestra región, le agregaría las reservas de agua dulce, le agregaría nuestros océanos y le agregaría nuestra creación intelectual. Venimos entonces con un discurso de oportunidades, pero eso requiere de pasar a la acción para fortalecer este instrumento y que sea confiable". "Venimos con un discurso de optimismo, con un optimismo que está basado en las cosas que decía, por ejemplo, el presidente de Colombia, con un repaso de las características positivas de nuestra región, le agregaría las reservas de agua dulce, le agregaría nuestros océanos y le agregaría nuestra creación intelectual. Venimos entonces con un discurso de oportunidades, pero eso requiere de pasar a la acción para fortalecer este instrumento y que sea confiable".

El Gobierno de Lacalle Pou impulsa una apertura comercial de Uruguay al mundo, por esa razón trabaja, por ejemplo, en un tratado de libre comercio con China.

"Tentación ideológica"

"Para que estos foros subsistan no pueden tener el carácter de club de amigos ideológicos, es más, en la variedad y en el cambio y en la alternancia estará la fortaleza de esta organización", afirmó Lacalle Pou.

"Mal hacemos en ponerle un tinte ideológico a la Celac yo he escuchado discursos que comparto casi totalmente, hay discursos que comparto la mitad y hay discursos que no comparto casi nada, pero aun así sin compartirlos entiendo que nuestras naciones se tienen que vincular y por eso cuidado con la tentación ideológica en los foros internacionales porque lo que sucede es que cuando cambie la ideología de un lado cambie para otro los foros se desvanecen y ahí nace otro foro y otro foro y es cuando el derecho internacional empieza a perder confianza en los pueblos" "Mal hacemos en ponerle un tinte ideológico a la Celac yo he escuchado discursos que comparto casi totalmente, hay discursos que comparto la mitad y hay discursos que no comparto casi nada, pero aun así sin compartirlos entiendo que nuestras naciones se tienen que vincular y por eso cuidado con la tentación ideológica en los foros internacionales porque lo que sucede es que cuando cambie la ideología de un lado cambie para otro los foros se desvanecen y ahí nace otro foro y otro foro y es cuando el derecho internacional empieza a perder confianza en los pueblos"

Pidió no tener una "visión hemipléjica de la defensa de la democracia, de los derechos humanos y de las instituciones según el perfil ideológico.

"Recién repasaba uno de los oradores la declaración de 100 puntos que vamos a suscribir, en el punto 3 y 4 se habla del respeto a la democracia, del respeto a los derechos humanos, y del cuidado de las instituciones bueno, claramente, hay países acá que no respetan ni la democracia ni las instituciones ni los derechos humanos". "Recién repasaba uno de los oradores la declaración de 100 puntos que vamos a suscribir, en el punto 3 y 4 se habla del respeto a la democracia, del respeto a los derechos humanos, y del cuidado de las instituciones bueno, claramente, hay países acá que no respetan ni la democracia ni las instituciones ni los derechos humanos".

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar