google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La película de la ira

14 de septiembre de 2012 - 00:00

Son solo 14 minutos. Pero son, tal vez, los 14 minutos más incendiarios de la historia para ser una película. Porque lo cierto es que el tráiler de "La inocencia de los musulmanes" ataca al islam, lo ofende y de yapa provoca protestas en el mundo islamita, además de la muerte del embajador de Estados Unidos en Libia, Christopher Stevens.

La película fue estrenada en verano del 2011 en un pequeño cine de Los Ángeles y costó cinco millones de dólares, aunque de esto no hay indicio ninguno.

Tal vez sea la peor producción de Hollywood porque no llega ni a clase Z. Pero, está claro, el objetivo no era ser un buen filme, sino burlarse del profeta Mahoma y ridiculizar el islam.

Fue hecho por unos activistas radicales cristianos, pero centra su cabeza pensante en Sam Bacile, de 56 años, quien considera que "el islam es un cáncer", según declaraciones recogidas por El País de Madrid, que informa además que Sam Bacile es en realidad Nakoula B. Nakoula, un cristiano copto que vive en California y que estuvo 21 meses en la cárcel entre  2010 y 2011 por fraude bancario.

El tráiler no habría llegado a tierras árabes si no hubiera sido traducido. Pero lo fue. Y se subió a YouTube el pasado 2 de julio.

En esos 14 incendiarios minutos se presenta a Mahoma de diversas formas: por momentos es un mujeriego, luego un homosexual, un hijo de origen dudoso y hasta se lo tilda de pederasta y criminal sediento de sangre. Además, se lo muestra como una persona de limitada inteligencia.

En el vídeo una anciana dice: “tengo más de 120 años. En mi vida nunca he conocido a un matón asesino como Mahoma. Mata a hombres. Captura a mujeres y niños. Roba las caravanas. Rompe acuerdos y tratados. Vende niños como esclavos después de que él y sus hombres los hayan usado”.

El pastor Terry Jones de Florida, quién calentó el ambiente en 2010 al quemar algunos Coranes en su iglesia, vio el video y lo comenzó a difundir. Se lo recomendó a muchos seguidores y el tráiler se propagó.

Google, dueña de YouTube, impidó la difusión del vídeo en Libia y Egipto, mientras que el gobierno de Afganistán prohibió el acceso a la red de vídeos para evitar posibles protestas en su país, donde, se sabe, hay una importante comitiva diplomática estadounidense.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar