google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
AFP

"La Argentina del ajuste es historia", dice Fernández en acto con Lula y Mujica

El mandatario habló horas después de que el FMI anunciara que "hubo avances" en la última semana en las reuniones con equipos técnicos de Argentina.

11 de diciembre de 2021 - 00:00

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ratificó este viernes que asumirá la deuda con el FMI pero sin aplicar un ajuste fiscal "que comprometa el crecimiento" del país, en un multitudinario acto junto a los exmandatarios Luiz Inacio Lula da Silva de Brasil y José Mujica de Uruguay.

"Nosotros vamos a cumplir con las obligaciones que asumieron otros, pero el día que tomemos estas obligaciones como propias, no va a ser a costa de la salud pública, de la educación pública, del salario ni de las jubilaciones. La Argentina del ajuste es historia, no hay más posibilidades de que ello ocurra", lanzó Fernández frente a decenas de miles de argentinos congregados en la Plaza de Mayo.

El mandatario habló horas después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitiera un comunicado en el que consideró que "hubo avances" en la última semana en las reuniones entre equipos técnicos de Argentina y del organismo, pero que "serán necesarias más discusiones" para llegar un acuerdo por la refinanciación de la deuda.

El presidente insistió en que se tomará "todo el tiempo que haga falta para garantizar que el acuerdo nos sirva a los argentinos como país y para que el crecimiento no se detenga", dijo en alusión al 12,8% de aumento del PIB interanual que Argentina registró hasta agosto.

Argentina, el mayor deudor del FMI, negocia desde junio del año pasado las condiciones para refinanciar un préstamo de 44.000 millones de dólares que el organismo multilateral otorgó en 2018 al país sudamericano durante gobierno del liberal Mauricio Macri (2015-2019).

"Nosotros no somos los que no queremos pagar deudas, tampoco somos los que la tomamos, somos los que nos tenemos que hacer cargo de las deudas que los sinvergüenzas nos dejan a nosotros", afirmó Fernández.

Antes, la vicepresidenta Cristina Kirchner se dijo "un poco desconfiada" de las negociaciones con el FMI. "El Fondo ha vivido condicionando la democracia en Argentina", apuntó la exmandataria (2007-2015).

"Sé que tenemos muchas dificultades, pero ante grandes adversidades, grandes acciones. Se dice que a la Argentina le faltan dólares, no es que falten dólares, es que se los llevaron. Necesitamos que el Fondo nos ayude a recuperar miles de millones que se han ido a paraísos fiscales", sostuvo Kirchner.

Sobre el escenario montado delante de la Casa Rosada (gobierno), Alberto Fernández estuvo acompañado por Mujica, Lula y Kirchner, quienes lo precedieron en la palabra al celebrarse 38 años de la recuperación democrática de 1983, tras una cruenta dictadura (1976-1983) que dejó 30.000 desaparecidos.

Además estaban varios dirigentes de derechos humanos que más temprano habían sido distinguidos por el gobierno con el premio Azucena Villaflor, fundadora en 1977 de la organización Madres de Plaza de Mayo y asesinada en la dictadura (1976-1983).

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar