google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

JIFE ve con dificultad ley de marihuana

4 de marzo de 2014 - 00:00

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) mostró su disposición a renovar la "estrecha cooperación" con Uruguay para abordar su ley de legalización del cannabis, respecto a la que ahora mantienen un "diálogo difícil".

En la presentación en Londres de su informe anual de 2013, Raymond Yans, presidente de la JIFE -el órgano del sistema de Naciones Unidas que vela por el cumplimiento de los acuerdos internacionales sobre drogas-, reiteró que esa legislación uruguaya "contraviene" la Convención de Drogas de 1961.

El presidente, José Mujica, impulsó una ley para regular la producción y venta de marihuana como alternativa a las formas tradicionales de lucha contra el narcotráfico, pendiente de su aplicación en abril próximo.

En rueda de prensa, Yans dijo que el borrador del informe de 2013 fue elaborado entre septiembre y noviembre del pasado año, antes de la aprobación de la ley, y entregado a los editores de la ONU a mediados de noviembre.

Desde entonces, "en Uruguay se aprobó en diciembre una legislación considerando la legalización de la producción y venta del cannabis para propósitos no médicos", apuntó.

"La INCB (Junta Internacional de Control de Drogas) ha reiterado que esa legislación contraviene la Convención de 1961", de la que forman parte 186 estados, incluido Uruguay, según Yans.

El presidente de la JIFE admitió que ese órgano actualmente se encuentra "involucrado en un diálogo difícil con las autoridades (uruguayas)" sobre esa legislación.

"Tengo ganas de renovar una estrecha cooperación con el Gobierno de Uruguay para abordar el asunto de acuerdo con los tratados de los cuales Uruguay forma parte", agregó.

Unas críticas que Yans hizo en diciembre de 2013 a esa legislación provocaron la indignación de Mujica, que lo acusó de tener un doble discurso sobre la marihuana.

Hasta ahora, el consumo de marihuana no estaba penado por ley en Uruguay pero sí su venta y cultivo.

Con la aplicación de la nueva legislación, se legalizará la compraventa y el cultivo de marihuana, y se establece la creación de un ente estatal regulador de la droga.

La JIFE insiste en que la Convención de Drogas de 1961 "limita el uso del cannabis a propósitos médicos y científicos".

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar