google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Iglesia chilena prohíbe a curas tocar genitales de niños y besarlos en la boca

El documento fue publicado y luego retirado en la página web del Arzobispado de Santiago.

1 de octubre de 2018 - 00:00

En medio de una crisis histórica de la Iglesia chilena y con 119 investigaciones abiertas por abusos sexuales contra menores, el Arzobispado de Santiago publicó un polémico documento dirigido a los sacerdotes donde recomienda “no estar a solas con un niño”, evitar “los abrazos demasiado apretados”, así como “dar palmadas en los glúteos, tocar el área de los genitales o el pecho”, “dar masajes”, “besar en la boca”, “recostarse o dormir junto a niños, niñas o adolescentes”.

El documento se titula “Orientaciones que fomentan el buen trato y la sana convivencia pastoral”, fue creado por el Consejo para la Prevención de Abusos del Arzobispado de Santiago y entrará en "plena vigencia" el 28 de abril de 2019. De todos modos, fue publicado en la página web de la Iglesia y retirado horas después debido a la polémica creada. El Arzobispado pidió disculpas y reconoció que el libro tiene algunas imprecisiones que se corregirán en la versión definitiva.

La Defensora de la Niñez chilena, Patricia Muñoz, confesó estar en “estado de shock ” luego de leer el documento de nueve páginas, según publica El País de España.

¿Qué dice el documento? En el capítulo de las “muestras de afecto”, prohíbe a los sacerdotes “abrazar por detrás”, “luchar o realizar juegos que implican tocarse de manera inapropiada”, “cualquier expresión de afecto que el niño, niña, adolescente y personas vulnerables no aceptan y rechazan” y recomienda “utilizar el tacto solamente según lo apropiado o según lo permitido por la cultura local”.

En el apartado de las conductas a evitar porque pueden ser malinterpretadas, se indica que los sacerdotes no deben “violar la privacidad, mirando o sacando fotos, mientras los niños, niñas, adolescentes o personas vulnerables estén desnudos, se visten o se duchan” o “usar lenguaje inapropiado y soez”.

CASO. El arzobispo de Santiago, el cardenal Ricardo Ezzati, declarará el próximo miércoles en la fiscalía regional de Rancagua por el presunto encubrimiento de abusos sexuales cometidos por miembros del clero, informaron a la agencia EFE fuentes cercanas a la investigación.

Ezzati declarará como imputado en la ciudad de Rancagua ante el fiscal Emiliano Arias, que indaga si el cardenal encubrió los presuntos abusos cometidos por el excanciller del Arzobispado Óscar Muñoz, que actualmente se encuentra en arresto domiciliario nocturno.

La audiencia estaba prevista inicialmente para el 21 de agosto, pero fue reprogramada tras la solicitud presentada por el abogado defensor de Ezzati para que éste pudiera contar con más tiempo para conocer los antecedentes que constan en la carpeta de investigación. Por otro lado, el próximo viernes está programada una audiencia en el Tribunal de Garantía de Rancagua, 90 kilómetros al sur de Santiago, que solicitó la defensa de Ezzati para reclamar el sobreseimiento definitivo del cardenal en la causa.

Según un catastro publicado por la Fiscalía Nacional de Chile a finales de agosto, actualmente hay 119 investigaciones en curso contra 167 personas relacionadas con la Iglesia imputadas y 178 víctimas cuantificadas, 79 de las cuales era menores de edad cuando ocurrieron los hechos.

EFE

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar