Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Hallan un planeta similar a la Tierra

"Próxima b constituye el único planeta que se podría visitar en el plazo de una generación", aseguró un investigador.

24 de agosto de 2016 - 00:00

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un planeta parecido a la Tierra, que orbita alrededor de su estrella, Próxima Centauri, cada once días y tiene una temperatura que permitiría la existencia de agua líquida en su superficie.

Los resultados del estudio de este planeta, tan intensamente buscado y bautizado como Próxima B, se publican en la portada de Nature. "Este mundo rocoso es un poco más masivo que la Tierra y es el exoplaneta más cercano a nosotros y también puede ser el planeta más cercano que pueda albergar vida fuera del Sistema Solar", afirma en una nota de prensa el Observatorio Europeo Austral (ESO), y desde cuyos telescopios los expertos han logrado identificar al planeta.

Próxima B orbita alrededor de Próxima Centauri, una enana roja que es la estrella más cercana al Sol y la posibilidad de que exista vida en los planetas en torno a este tipo de estrellas es, a día de hoy, objeto de debate entre la comunidad científica internacional.

Posibilidades existen pero para verificarlas queda mucho trabajo por hacer y muchas horas de observación con instrumentos, incluso, que aún están por construir, explica a Efe Pedro J. Amado.

"Hablar de vida en el nivel de conocimiento que tenemos del planeta es ir demasiado lejos" porque, entre otras cosas, para que un planeta tenga una temperatura sobre su superficie que permita agua líquida -lo que posibilita la aparición de vida al menos como la conocemos- se necesita una atmósfera que lo proteja y caliente".

Si el nuevo planeta tuviera atmósfera con gases que produjeran efecto invernadero "sería suficiente para calentar ese poquito más que necesitaría su superficie para que el agua estuviera en estado líquido", según Amado, quien puntualiza que también hay que demostrar, por tanto, que existe hielo en este cuerpo celeste.


"Esto son dos pasos fundamentales", aclara Amado, para quien el hallazgo de Próxima b es "super excitante" porque el planeta está, a escalas del universo, "ahí al lado, en el rellano de nuestra casa".

Su estrella es muy fácil de alcanzar para el estudio, y para este trabajo se observó durante el primer trimestre de este año, además de usar datos públicos tomados en los últimos 16 años.

Los datos precisan que el planeta tiene al menos 1,3 veces la masa terrestre que gira en torno a Próxima Centauri cada 11,2 días a una distancia de unos 7 millones de kilómetros.

"Próxima b constituye el único planeta que se podría visitar en el plazo de una generación", concluye Amado.

EFE

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar